En la Península Ibérica existen del orden de 2.219 almazaras. De ellas, tienen morfología jurídica de sociedades de economía social 1.047, y el resto, 1.172 son almazaras industriales. En cuanto a porcentaje de molturación, las primeras ostentan el 40% de la producción y las segundas el 60%. Se ha de tener en cuenta que durante los últimos 10 años, el año que mayor cantidad de aceituna se ha molturado fue 10,2 millones de toneladas, el peor año se molturaron 4,2 millones de toneladas, mientras que la media del periodo fue de 7,4 millones de toneladas. Dicha situación, según explica el consultor estratégico Juan Vilar, está generando diferencias en costes de molturación, por cada kilogramo de aceite, de hasta incluso más de 90 céntimos, en función de cada campaña, por inflexibilidad de escala de la base instalada de almazaras, así como la ineficiencia e inflexibilidad de algunas de estas, ante la alternancia de cosechas.
¿Qué estrategias se están usando ante dicha situación? Eso es lo que se analizará en el I Congreso Ibérico de Oleicultura «La almazara como centro de generación de valor y de renta neta», que se celebrará el próximo jueves, 29 de mayo, en el auditorio del Hospital de Santiago de Úbeda
MAS INFORMACÍÓN EN INSCRIPCIONES
Con motivo de este congreso, realizamos una serie de entrevistas de los principales key players de la olivicultura, participanes en las mesas redondas del congreso.