Actualidad

Estrategias de manejo de la mosca del olivo

La mosca del olivo (Bactrocera oleae), considerada la plaga más importante del cultivo del olivo, pertenece al orden Díptera y sus larvas se alimentan de la pulpa del fruto. Esta actividad genera daños directos que afectan tanto al rendimiento como a la calidad del aceite, debido a la pérdida de peso del fruto, al deterioro del mismo y al aumento de la acidez del aceite obtenido. Por este motivo, su control resulta esencial en las zonas donde está presente.

Leer Más

Timmermans lo soñó, Von der Leyen lo hizo realidad

#Reacciones.- Si la Comisión Europea hubiera querido alimentar el populismo y los malentendidos en las zonas rurales, no podría haberlo hecho mejor:

– Una reducción de casi el 20 % del presupuesto de la PAC (integrando los nuevos parámetros específicos);
– La integración de la Política Agrícola Común en el Fondo Único;
– Una ecologización extensa a través del marco de rendimiento de la política, que socava su dimensión económica;
– Una renacionalización de esta política mediante un enfoque “a la carta” sin ningún mecanismo común serio.

Leer Más

Actualización de la situación epidemiológica de la lengua azul en España

Durante la presente temporada de actividad vectorial 2024/2025, los laboratorios regionales de sanidad animal y el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete, laboratorio nacional de referencia para esta enfermedad, han confirmado la presencia de la enfermedad en las provincias de Málaga, Cádiz, Sevilla, Córdoba, Burgos, Vizcaya, Navarra, Toledo, Cáceres, Ciudad Real, Álava, Cantabria, Gipuzkoa, con implicación de los serotipos 1, 3 y 8. Con objeto de recopilar información sobre de la situación epidemiológica, se está siguiendo el criterio a nivel nacional de confirmar laboratorialmente de forma oficial en el LCV de Algete el primer foco detectado en la presente temporada para cada serotipo a nivel provincial. En el siguiente mapa se pueden ver las provincias en las que hasta el momento se ha confirmado oficialmente la lengua azul en la presente temporada 2024/25 por serotipos.

Leer Más

El miércoles negro de la agricultura europea

#Reacciones.- Las organizaciones agrarias europeas se han movilizado en Bruselas en una marcha simbólica contra el enfoque histórico adoptado por la Comisión Europea sobre dos pilares fundamentales de la política agrícola europea: el futuro marco presupuestario y la PAC. Mientras las cosechas están en pleno apogeo, la Comisión ha decidido de hecho desmantelar la naturaleza «común» de la PAC mediante recortes presupuestarios encubiertos bajo la apariencia de un llamado «Fondo Único», junto con una renacionalización completa justificada por la supuesta virtud de la simplificación administrativa. ¿Apoyarán el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros lo que ya se perfila como la peor reforma de la PAC? Los próximos meses serán decisivos. El Copa-Cogeca lleva varios meses movilizándose, advirtiendo contra un enfoque puramente contable y contra la incoherencia política que supondría disolver la PAC en un «Fondo Único». Teniendo en cuenta los colosales retos a los que se enfrenta la agricultura, el Copa-Cogeca ha abogado en cambio por un presupuesto consolidado y ajustado a la inflación y por una PAC que garantice la previsibilidad y el buen funcionamiento del mercado único.

Leer Más

Actualización de la situación de la dermatosis nodular contagiosa en Francia e Italia

Desde la última comunicación emitida por el MAPA, los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de Francia han notificado siete focos más de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), dos de ellos en el departamento de Saboya y cinco focos en el departamento colindante de Alta-Saboya (ver mapa 1), lo que hace un total de 21 focos notificados hasta el momento en Francia. Todos los focos se han detectado en un área muy próxima dentro de la zona de restricción adoptada, pero debido al aumento en el número de casos notificados en el departamento de Alta-Saboya, hacia la zona este, se ha decidido ampliar la zona de restricción. En lo que respecta a Italia, se han detectado nuevos focos en la isla de Cerdeña, por lo que el número de focos notificados en Cerdeña asciende a un total de 26 focos (ver mapa 1). Sin embargo, no se han detectado nuevos focos en Lombardía, permaneciendo la situación estable tras la detección de un único caso vinculado epidemiológicamente al primer foco de Cerdeña.

Leer Más

Información de interés sobre las ayudas de modernización de la convocatoria 2024

Desde ASAJA-Jaén recordamos a nuestros socios acogidos a las ayudas de modernización para adquisición de maquinaria y equipamiento agrario de la convocatoria 2024, cuya resolución administrativa se publicó el pasado 2 de julio de 2025, que el plazo para la presentación telemática, con la firma digital de ASAJA, de la aceptación de la ayuda finaliza el próximo 23 de julio inclusive, por lo que a los que ya nos la hayan solicitado, que se cercioren de que tienen una copia justificativa de dicha aceptación para que ninguno se quede sin presentar. El que no lo tenga, que contacte con nuestras oficinas para hacerle dicho trámite y enviarle el justificante acreditativo de su realización.

Leer Más

Estado de los cultivos y la ganadería del 7 al 13 de julio

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado en su portal de información agraria y pesquera su informe semanal sobre el estado de los cultivos y la ganadería en Jaén

Leer Más

Estrategias de manejo de la verticilosis en olivar

La verticilosis, se trata de una enfermedad causada por el hongo Verticillium dahliae, ampliamente distribuido por la cuenca mediterránea y que afecta a un gran número de especies leñosas (olivo, pistacho, aguacate, prunus spp, y árboles forestales) y herbáceas (girasol, algodón, hortícolas (fresa, pepino, melón, sandía, patata, tomate, berenjena y pimiento), plantas ornamentales y diversas malas hierbas). Este hongo, según nos recuerdan desde la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, puede sobrevivir en el suelo durante muchos años en forma de microesclerocios, incluso en ausencia de plantas huéspedes; la diseminación de un lugar a otro está asociada al movimiento de materiales contaminados (planta, suelo, agua, herramientas). La penetración del hongo en la planta se hace principalmente a través de las raíces.

Leer Más

Von der Leyen se carga la soberanía alimentaria de Europa: con las cosas del comer no se juega

La Comisión Europea presentará una propuesta de Marco Financiero Plurianual (MFP) y con ella, la disolución de la Política Agraria Común (PAC) tal y como la conocemos. En lugar de una política común, con presupuesto propio y en la que el Parlamento Europeo tiene voz, la Comisión propone integrarla en un fondo único multisectorial, gestionado bilateralmente entre Bruselas y los Estados. Von der Leyen, “quiere enterrar la PAC”, una decisión política sin precedentes que pone en peligro la soberanía alimentaria de Europa y rompe el vínculo entre el campo y los ciudadanos. Los agricultores y ganaderos no somos el problema, sino la solución. Por ello, ASAJA se ha manifestado hoy en Bruselas, frente al Parlamento Europeo, junto a miles de agricultores y representantes de toda Europa, en una movilización organizada por COPA- COGECA y FWA.

Leer Más

La reserva hídrica española desciende al 69,7% de su capacidad

La reserva hídrica española está al 69,7% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 39.073 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 783 hm³ (el 1,4 % de la capacidad total actual de los embalses).

Leer Más