Dieta Mediterránea y corazón
Diversos análisis con técnicas de imagen elaborados por especialistas de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) confirman lo que el estudio Predimed ya ponía de manifiesto: la dieta mediterránea ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares. La propia SERAM lo ha hecho público en la víspera del Día Mundial del Corazón, que se celebró este viernes, según recoge Redacción Médica. Los expertos llevaron a cabo estudios ecográficos para comparar la evolución del grosor intima-media de la arteria carótida (IMT), un marcador de lesión establecido en las guías de hipertensión arterial, entre usuarios que seguían una dieta mediterránea y otros que no. El resultado, según la SERAM, ha sido claro: la IMT mejoraba en los primeros casos, lo cual permite asociar la dieta mediterránea a la disminución del riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular o infarto de miocardio. “Algunos marcadores subclínicos de insuficiencia cardiaca medidos por resonancia magnética como el volumen ventricular izquierdo, la masa del ventrículo izquierdo o la fracción de eyección, mejoran tras la adhesión a la dieta mediterránea”, explica Antonia Arjonilla López, responsable de coordinación institucional de la SERAM, amén de jefa de Servicio de Radiología del Hospital Vithas Aravaca.
Aperitivos elevados con aceite de oliva virgen extra
Cuando se trata de entretenimiento, el centro de atención suele ser el plato principal. Sin embargo, cualquier anfitrión experimentado sabe que preparar el escenario con los aperitivos adecuados puede marcar la diferencia. ¿Y qué mejor manera de realzar esos bocados iniciales que con el lustroso encanto del aceite de oliva virgen extra? Este elixir mediterráneo, como nos recuerdan desde la North American Olive Oil Association (NAOOA), con sus ricos matices afrutados, tiene el poder de transformar incluso los ingredientes más simples en delicias gourmet. Mientras los vasos tintinean y las conversaciones fluyen, sus aperitivos, cada uno besado por los sabores matizados del aceite de oliva virgen extra, marcarán el tono, prometiendo una velada de delicias culinarias y recuerdos preciados. Entonces, sírvete una bebida, querido lector, y profundicemos en estas recetas que seguramente harán de tu próxima reunión un asunto gourmet.
¿Cuál es la variedad de aceite de oliva andaluz más consumida?
No hay árbol que identifique más a Andalucía que un olivo. La región atesora el mayor olivar del planeta, lo que la convierte en la columna vertebral de la producción de aceite de España. De hecho, como nos recuerdan desde Agrónoma, produce en torno a un 80% de todo el aceite español, que alcanza el millón de toneladas anuales pero que este año, al igual que el anterior estará muy por debajo de esa cifra. No obstante, el ‘oro líquido’ andaluz sigue teniendo la misma calidad y las propiedades beneficiosas para la salud. Un imprescindible de la dieta mediterránea que, a pesar de su subida de precio, hay que tener en la despensa.
Una baja adherencia a la Dieta Mediterránea se asocia con más frecuencia de placas de grasa en las arterias
“La investigación actual sobre la asociación entre los patrones dietéticos y la enfermedad aterosclerótica subclínica (placas de grasa a las arterias) continúa siendo limitada, y los resultados publicados son inconsistentes y hechos en poca población”, ha explicado la investigadora de la Universitat de Lleida, el Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida) y el Centro de Investigación Biomédica en Red en Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), Minerva Granado, en el reportaje publicado por Mercacei. Por este motivo, se impulsó esta investigación para evaluar los hábitos alimentarios de la población de Lleida y sus consecuencias. “Los participantes con enfermedad aterosclerótica son más grandes y tienen una mayor frecuencia de hábito tabáquico, hipertensión, dislipidemia y perímetro de cintura”, ha precisado Granado, que ha añadido que el estudio ha demostrado que las personas con mejores hábitos alimentarios relacionados con la Dieta Mediterránea presentaban menor número de placas de grasa a las arterias, en comparación con aquellas personas con baja adherencia a este patrón alimentario.
¿Cuántas veces se puede reutilizar el aceite de oliva?
El aceite de oliva es un ingrediente muy utilizado por los españoles para la preparación de diversos alimentos. Se puede usar para aliñar y aderezar ensaladas o carnes, para hacer mayonesa, alioli o vinagreta, o para freír ciertas carnes. La pregunta de cuántas veces lo podemos reutilizar ha estado ahí siempre, por lo que desde 65ymás nos dan las claves.
Casi un centenar de agricultores y ganaderos de la provincia asisten a uno de los nuevos maridajes de ASAJA-Jaén
Casi un centenar de agricultores y ganaderos de la provincia de Jaén participaron en uno de los nuevos maridajes de ASAJA-Jaén, organizado gracias al proyecto de promoción de productos agroalimentarios que patrocina la Diputación Provincial. Los asistentes comprobaron cómo sus productos, más allá del aceite de oliva, pueden combinarse entre sí y hacer las delicias de los comensales, así como convertirse en los platos estrella de los más selectos restaurantes. Paté de perdiz, alcachofas confitadas con mollejas, presa cruzada o cordero asado son algunos de los platos que se pudieron degustar durante la jornada. Todo ello acompañado con vinos de Jaén y con cava de Frailes.
Convocada la cata-concurso Jaén Selección 2024
La Diputación de Jaén ha convocado un año más la cata-concurso para elegir los aceites de oliva virgen extra de la próxima campaña que lucirán el distintivo “Jaén Selección 2024”. Las cooperativas y almazaras de la provincia tendrán hasta el próximo 1 de diciembre para presentar sus aceites tempranos a este certamen que, como señala el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, “crece en cada edición, con un elevado número de aceites de calidad que optan a conseguir este sello de prestigio que concede la Administración provincial a siete vírgenes extra de producción convencional y a uno de producción ecológica”. Esta cata-concurso, que se realizará mediante el sistema de cata ciega, se celebra desde el año 2006. “En esta edición, se vuelve a requerir la presencia de un notario en la almazara, ante el cual se procederá a la toma de muestras, así como al precinto del depósito, mientras que el sistema de selección de los aceites es a través de una cata a ciegas, elaborándose la ficha de cata para cada uno de los aceites”, explica Lozano, que destaca “el esfuerzo del sector oleícola jiennense por la calidad, a pesar de la escasa cosecha pasada y la mala previsión de cara a la próxima campaña”.
Los compuestos fenólicos del aove son potenciales moléculas angiopreventivas
Los compuestos fenólicos juegan un papel clave en los beneficios para la salud del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE). En estas moléculas, el estudio realizado por investigadores de la Universidad de Málaga, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Málaga, CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER), Universidad de Jaén y del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), y recogido por la OleoRevista, han centrado en la atención en el (-)-oleocantal y la (-)- oleaceína, para las cuales se han informado hallazgos anticancerígenos y relacionados con la angiogénesis.
Dieta mediterránea=menos estrés y ansiedad en el embarazo
Los trastornos de ansiedad y el estrés son cada vez más frecuentes en mujeres embarazadas y se estima que 1 de cada 5 futuras madres puede sufrirlos. Varios estudios señalan que la dieta mediterránea, que promueve la ingesta de alimentos vegetales ricos en antioxidantes, como frutas, verduras, aceite de oliva virgen extra y cereales integrales, se asocia a un mejor bienestar y salud mental, como nos recuerdan desde la OleoRevista. “El estudio IMPACT, desarrollado del 2016 al 2022 con el apoyo de la Fundació “la Caixa” ya demostró que la dieta mediterránea o el mindfulness durante el embarazo reducen hasta un tercio el riesgo de tener un bebé con bajo peso. Sin embargo, la influencia de la dieta mediterránea sobre el estrés, la ansiedad, el estado mental, la calidad de vida y el sueño de las mujeres durante el embarazo todavía no se conocía”, explica Fátima Crispi, investigadora de BCNatal y del grupo IDIBAPS Medicina fetal y perinatal, ambos dirigidos por Eduard Gratacós, jefe de grupo del CIBER.
¿Qué dieta debes seguir para fortalecer el sistema inmunológico?
