Curso online sobre la IA aplicada a la agricultura

ASAJA-Jaén organiza un nuevo curso de agricultura 4.0, «La IA aplicada a la Agricultura, modalidad online. El curso tiene una duración de 60 horas lectivas en modalidad 100% online, que se realizará a través de la plataforma de formación, y está dirigido a profesionales del sector agrícola, agrónomos, empresarios del agro, estudiantes de ciencias agrarias y tecnólogos interesados en la transformación digital del sector.

Leer Más

Curso de ChatGPT en modalidad online

ASAJA-Jaén ha puesto en marcha un nuevo curso de ChatGPT, que tendrá una duración de 40 horas lectivas en modalidad on-line, a través de la plataforma de ASAJA Formación. Los objetivos son proporcionar una comprensión detallada de la inteligencia artificial conversacional, su evolución y funcionamiento, así como su impacto en diversas áreas. Inicialmente, busca introducir a los participantes en la historia de los modelos de lenguaje y las aplicaciones prácticas de ChatGPT. A su vez, se enfoca en enseñar el uso y configuración de la herramienta, incluyendo diferencias entre versiones, mejores prácticas para obtener respuestas óptimas y una evaluación de sus limitaciones y sesgos. También pretende ampliar el conocimiento sobre otras alternativas a ChatGPT, como Google Gemini, Claude AI y Copilot, permitiendo una comparación informada de estas herramientas según su rendimiento y aplicación en distintos sectores como educación, marketing y atención al cliente. Además, el curso tiene como objetivo capacitar en estrategias prácticas para la automatización de tareas, la generación de contenido y la asistencia en programación, explorando casos concretos en sectores como la agricultura y el desarrollo de chatbots. Finalmente, busca concienciar sobre los desafíos éticos en el uso de la IA, promoviendo un uso responsable y alineado con buenas prácticas en la implementación de estas tecnologías.

Leer Más

Curso de inteligencia artificial, modalidad online

ASAJA-Jaén pone en marcha un novedoso curso de Inteligencia Artificial que contará con una duración de 40 horas (dos semanas) y será en modalidad online, a través de la plataforma de formación de ASAJA-Jaén. El objetivo del curso es comprender los fundamentos teóricos y prácticos de la IA, así como su impacto en diversos sectores. El estudiante aprenderá sobre conceptos clave como aprendizaje automático, redes neuronales, algoritmos de IA y su aplicación en la resolución de problemas del mundo real. Además, desarrollará habilidades analíticas y computacionales para diseñar, entrenar y evaluar modelos de inteligencia artificial, utilizando herramientas y lenguajes de programación específicos como Python y bibliotecas de machine learning.

Leer Más

La Inteligencia Artificial consigue predecir el agua que usarán los regantes en cada periodo tarifario

En un contexto de escasez de agua y crecimiento de la demanda de energía para poner en marcha los sistemas de riego a presión (con los costes asociados que esto implica), tomar las decisiones de riego más adecuadas en las comunidades de regantes implica un menor gasto de agua, pero también un menor gasto de energía y una reducción de los costes. Para realizar una gestión óptima de los recursos hídricos es necesario predecir cuánta agua usarán los regantes en cada momento, de manera que los gestores puedan estimar los requerimientos de agua y de energía en tiempo real. Para tener predicciones certeras es necesario incluir una variable determinante a la vez que complicada de medir: el comportamiento del agricultor. En la creación de modelos que permitan anticipar el comportamiento de los regantes llevan años trabajando en el grupo de Hidráulica y Riegos de la Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) que, ahora, ha conseguido predecir qué cantidad de agua usará cada regante de una comunidad separada por periodos tarifarios.

Leer Más

Avances en la transformación digital del sector agrícola

La Consejería de Agricultura, a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera (Agapa), ha publicado una licitación para comenzar con los trabajos de construcción de dos vehículos inteligentes para los cultivos andaluces. Este desarrollo se enmarca en el proyecto financiado con fondos europeos, LifeWatch ERIC ‘Smartfood’, que tiene como objetivo el desarrollo de infraestructuras en la agricultura y el sector pesquero andaluz, para poder medir el impacto de las actividades agrícolas y pesqueras en la biodiversidad y gestión sostenible de los ecosistemas. Con el apoyo de entidades como la Universidad de Córdoba y el equipo ICT Core de LifeWatch ERIC, encargados del asesoramiento científico y tecnológico del proyecto, respectivamente, la puesta en marcha de vehículos smart para la agricultura andaluza arranca con la licitación que tiene por objeto el suministro de los componentes necesarios para fabricar dos vehículos autónomos, uno destinado a la realizar tareas agrícolas en cultivos herbáceos y otro para frutales y olivar, y que cuenta con un presupuesto de licitación de 485.000 euros.

Leer Más