Olivareros no se oponen al expediente de los Paisajes del Olivar siempre y cuando se evite su inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz
ASAJA-Andalucía, COAG-Andalucía y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía quieren dejar claro que han apoyado desde el principio la candidatura a Patrimonio Mundial de los Paisajes del Olivar de Andalucía, siempre que se estableciera como línea roja la propiedad y que no hubiera limitaciones a la capacidad productiva del olivar protegido.
La Candidatura de Paisaje Cultural del Olivar Andaluz a Patrimonio Mundial afronta su recta final
La candidatura de Paisaje Cultural del Olivar Andaluz a Patrimonio Mundial afronta su recta final. Así se ha puesto de manifiesto en la celebración hoy de la comisión institucional encargada de la elaboración del expediente de esta candidatura, que será remitido en enero al Consejo de Patrimonio Histórico Español para su evaluación. “Estamos finalizando aquellas alegaciones y propuestas de mejora que desde el Ministerio se nos ha hecho al expediente, que pretendemos remitirlo en enero y a partir de ahí afrontar la recta final para que en 2023, si así lo estima el Gobierno de España y la UNESCO, pueda ser declarado Patrimonio Mundial”, ha señalado el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, que ha presidido esta comisión. “Seguimos, por tanto, con la hoja de ruta de este proyecto muy importante para Jaén y para Andalucía y dirigido a reconocer el valor que desde el punto de vista medioambiental, cultural o etnológico tiene el Paisaje del Olivar de Andalucía, un trabajo que iniciamos en 2014”, ha recordado Reyes, y que ha sido impulsado por la Administración provincial jiennense con el apoyo de las diputaciones de Córdoba, Granada, Sevilla y Málaga, las universidades de estas provincias, así como organizaciones agrarias y las fundaciones Savia y Guillén.
El 26 de noviembre será el Día Internacional del Olivo
El día 26 de noviembre podría convertirse en el Día Internacional del Olivo. El Consejo Ejecutivo de la Unesco ha adoptado recientemente una resolución en la que recomienda proclamar el 26 de noviembre de cada año Día Internacional del Olivo. Este punto se incluyó en el orden del día de la 206ª reunión de este organismo a petición de Líbano y Túnez.
Así lo ha dado a conocer el embajador de Túnez en la Unesco, Ghazi Guerairi.
La resolución destaca que el olivo, símbolo de paz, sabiduría y armonía, contribuye al desarrollo económico y social sostenible de los pueblos, por lo que la celebración del Día Internacional del Olivo contribuirá a la promoción de esos valores universales que unen a los seres humanos y las culturas, así como a la protección de este árbol milenario y a la preservación de su valor perenne.