Los solicitantes de la PAC pueden consultar la superficie no productiva en los recintos SIGPAC que declaren

De cara a la campaña de presentación de la solicitud única, iniciada el pasado 1 de marzo, y con objeto de facilitar a los agricultores conocer la superficie resultante de los elementos del paisaje y de las franjas de protección de los cauces presentes en los recintos SIGPAC que declaren, el FEGA ha habilitado en la siguiente página web la descarga de ficheros por provincia y por tipo de elemento: https://www.fega.gob.es/es/el-fega/documentos-fega/datos-campanas-clasificadas-por-actividad/actividad/SIGPAC

Leer Más

Importancia de la ganadería extensiva y del pastoreo trashumante en la conservación del paisaje de alto valor natural

La consejera  de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha puesto en valor la importancia de la ganadería extensiva que “constituye un elemento clave en la conservación de los paisajes de alto valor natural y, sobre todo, de sistemas de montaña como el de Cazorla, Segura y Las Villas”. Crespo ha destacado en el entorno natural de este parque natural jiennense la importancia que tiene el pastoreo trashumante, que “contribuye a mantener la biodiversidad y el paisaje, a prevenir incendios forestales, a mantener caminos y cañadas, a aportar un patrimonio cultural y natural de gran calado y a fijar la población al territorio”. Carmen Crespo ha destacado la labor medioambiental que desarrollan los “pastores de estas sierras, por lo que debemos mantener y sostener su labor”, advirtiendo de que en las negociaciones de cara a la nueva PAC se apuesta por la economía verde y “precisamente la trashumancia y el pastoreo constituyen un ecoesquema perfecto respecto de lo que se viene hablando”.

Leer Más

La Candidatura de Paisaje Cultural del Olivar Andaluz a Patrimonio Mundial afronta su recta final

La candidatura de Paisaje Cultural del Olivar Andaluz a Patrimonio Mundial afronta su recta final. Así se ha puesto de manifiesto en la celebración hoy de la comisión institucional encargada de la elaboración del expediente de esta candidatura, que será remitido en enero al Consejo de Patrimonio Histórico Español para su evaluación. “Estamos finalizando aquellas alegaciones y propuestas de mejora que desde el Ministerio se nos ha hecho al expediente, que pretendemos remitirlo en enero y a partir de ahí afrontar la recta final para que en 2023, si así lo estima el Gobierno de España y la UNESCO, pueda ser declarado Patrimonio Mundial”, ha señalado el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, que ha presidido esta comisión.  “Seguimos, por tanto, con la hoja de ruta de este proyecto muy importante para Jaén y para Andalucía y dirigido a reconocer el valor que desde el punto de vista medioambiental, cultural o etnológico tiene el Paisaje del Olivar de Andalucía, un trabajo que iniciamos en 2014”, ha recordado Reyes, y que ha sido impulsado por la Administración provincial jiennense con el apoyo de las diputaciones de Córdoba, Granada, Sevilla y Málaga, las universidades de estas provincias, así como organizaciones agrarias y las fundaciones Savia y Guillén.

Leer Más