La Comisión Europea ha publicado el pasado 4 de febrero, su informe sobre la aplicación de la Directiva Marco del Agua (2000/60/CE) y la Directiva sobre Inundaciones (2007/60/CE), Los informes destacan los progresos realizados para mejorar el estado de las masas de agua de la UE en los últimos seis años, identificando también áreas clave que necesitan más esfuerzos. El informe sobre la aplicación de la Directiva Marco del Agua mostró tendencias positivas, con los Estados miembros mejorando su conocimiento y seguimiento de las masas de agua superficiales y subterráneas. Se ha incrementado el gasto y ha mejorado la aplicación de la legislación de la UE relacionada con el agua, aunque la Comisión observa considerables diferencias regionales. También se destaca que la mayoría de los cuerpos de agua subterránea continúan alcanzando un buen estado cuantitativo y químico. Sin embargo, el informe señala que se necesita un trabajo significativo para cumplir con los objetivos de la UE en cuanto a la calidad y cantidad del agua dulce la UE, ya que solo el 39,5% de las aguas superficiales alcanza un buen estado ecológico y solo el 26,8% logra un buen estado químico.
Según el informe, esto se debe principalmente a la contaminación generalizada por mercurio y otros contaminantes tóxicos. La escasez de agua y la sequía también son preocupaciones crecientes en la mayor parte de la UE.
La Comisión ha formulado una serie de recomendaciones a los Estados miembros para mejorar la gestión del agua de aquí a 2027, entre las que destacan:
- Aumentar el cumplimiento de la legislación de la UE en materia de aguas mediante el cumplimiento de los límites de contaminación, en particular la contaminación por nutrientes procedentes de la agricultura, y garantizar que el vertido de aguas residuales se trate adecuadamente para proteger el medio ambiente y la salud humana.
- Asegurar una financiación suficiente para subsanar los déficits de financiación y garantizar la aplicación efectiva de las medidas de gestión de los recursos hídricos.
- Implementar medidas adicionales para abordar los desafíos ambientales persistentes, como la contaminación química. Entre otras, el informe señala la promoción de la gestión integrada de plagas y prácticas más sostenibles, como, por ejemplo, la agricultura de precisión.
- Promover la reutilización del agua y aumentar la eficiencia y la circularidad para prevenir la sobreexplotación de los acuíferos, combatir las extracciones ilegales y mitigar las sequías.
La Directiva 2007/60, sobre inundaciones exige a los Estados miembros que identifiquen y cartografíen las zonas propensas a inundaciones y desarrollen planes para minimizar el riesgo y los daños potenciales a través de planes de gestión del riesgo de inundación.
La Comisión ha publicado también su evaluación de estos datos para el período 2021-2027. El informe muestra mejoras notables en la gestión del riesgo de inundación, una mejor alineación de los objetivos y medidas, y la consideración de los desafíos planteados por el cambio climático. Sin embargo, lamenta que la mayoría de los planes no incluyeron objetivos cuantitativos, lo que dificulta sacar conclusiones sobre la eficacia de la gestión del riesgo de inundación.
Los Estados miembros necesitan ampliar su capacidad de planificación y administración, e invertir adecuadamente en la prevención de inundaciones. Para ello son clave la restauración de los ecosistemas y las soluciones basadas en la naturaleza, así como las medidas de preparación como los sistemas de alerta temprana y la concienciación.
Futura Estrategia Europea de Resiliencia Hídrica
Jessika Roswall, comisaria de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva, ha comentado que «nuestras aguas se enfrentan a importantes desafíos, desde la contaminación y las amenazas al suministro de agua hasta la insuficiente preparación para las inundaciones, por lo que debemos redoblar nuestros esfuerzos para aumentar la resiliencia hídrica».
La comisaria anunció la presentación en el segundo semestre de 2025 de la Estrategia de la integral de Resiliencia Hídrica para abordar estos desafíos de manera integrada, mejorando la sostenibilidad, la seguridad y la competitividad.
En efecto, junto con la publicación de los informes, la Comisión ha lanzado una convocatoria pública sobre la futura Estrategia Europea de Resiliencia Hídrica, donde las partes interesadas podrán compartir sus aportaciones y ayudar a diseñar el proyecto.
La convocatoria está abierta a representantes de toda la UE, incluidos miembros del público y partes interesadas que trabajan en ámbitos relacionados con el agua. El proceso de consulta también incluirá un evento de consulta a las partes interesadas que tendrá lugar el 6 de marzo de 2025.
Ayudas adicionales de emergencia
Por otra parte, la Comisión está preparando una propuesta de ayuda financiera de emergencia para los Estados miembros afectados por las tormentas, inundaciones y condiciones meteorológicas adversas del año pasado, entre los que, evidentemente y por razones obvias, se encuentra España.