Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía

La recolección comenzó a principios de septiembre en Jaén, y la tercera semana en el resto de las provincias, con las parcelas de secano fundamentalmente. En estos momentos, según explican desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), la superficie cosechada es variable según la provincia, y las distintas zonas algodoneras de cada una. En Cádiz está en torno al 60% recogido. Córdoba oscila entre cerca del 100% de las zonas adelantadas y el 50% en las más tardías, con una media del 75%. En Jaén casi ha finalizado, pues ya se ha dado el primer pase en el 100%, y están pendiente del segundo pase apenas el 20%. En Sevilla oscila entre el 90% de las zonas más adelantadas y el 30% en las más tardías, con una media provincial de más del 65%.

Las producciones son bajas este año, aunque aún es pronto para hacer balance y dar datos concretos, hasta que no estén disponibles los datos globales, una vez finalizada la recolección en toda la comunidad andaluza. Venimos registrando episodios de lluvias desde el día 10 de octubre, aproximadamente, y continúan registrándose estos días, con previsión de agua hasta el viernes. Estas lluvias están retrasando la recolección en las parcelas más tardías, entre otros motivos: por un lado, hay que esperar para que el terreno se oree y esté en condiciones para poder entrar la cosechadora, y por otro que disminuya la humedad de la fibra.

Hay también, incluso puntualmente, algunas parcelas tardías que están pendientes de aplicar defoliante. En los casos de terrenos más «pesados», arcillosos, no conviene que, entre la maquinaria de aplicación con el terreno mojado, pues al dejar profundas rodadas en el terreno, esto dificulta posteriormente el trabajo de la cosechadora. De forma generan en Andalucía, se está a la espera de continuar con la recolección en cuanto cesen las lluvias y el terreno esté en condiciones para acceder las cosechadoras.

Compartir en

Enviar un Comentario