Los pagos de las ayudas directas de la PAC alcanzan los 3.665 millones de euros
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha coordinado el pago, por parte de las comunidades autónomas, de 3.665 millones de euros de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) de la campaña 2024, hasta el 31 de diciembre, y cuyo plazo de pago anticipado se inició el pasado 16 de octubre. Se trata de la segunda campaña de la nueva PAC 2023-2027, que entró en vigor el 1 de enero de 2023. En el caso concreto de la campaña de la PAC 2024, el periodo de presentación de solicitudes comenzó en el mes de febrero. El plazo inicialmente previsto fue ampliado un mes y medio, hasta el 15 de junio, a solicitud de comunidades autónomas y organizaciones agrarias. De esta forma, se tenían en cuenta los cambios en la normativa europea y nacional introducidos durante los primeros meses del año.
Estado de los cultivos y la ganadería del 9 al 15 de diciembre
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado en su portal de información agraria y pesquera su informe semanal sobre el estado de los cultivos y la ganadería en Jaén:
Estado de los cultivos y la ganadería del 25 de noviembre al 1 de diciembre
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado en su portal de información agraria y pesquera su informe semanal sobre el estado de los cultivos y la ganadería en Jaén:
Estado de los cultivos y la ganadería del 21 al 27 de octubre
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado en su portal de información agraria y pesquera su informe semanal sobre el estado de los cultivos y la ganadería en Jaén:
Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía
La recolección comenzó a principios de septiembre en Jaén, y la tercera semana en el resto de las provincias, con las parcelas de secano fundamentalmente. En estos momentos, según explican desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), la superficie cosechada es variable según la provincia, y las distintas zonas algodoneras de cada una. En Cádiz está en torno al 60% recogido. Córdoba oscila entre cerca del 100% de las zonas adelantadas y el 50% en las más tardías, con una media del 75%. En Jaén casi ha finalizado, pues ya se ha dado el primer pase en el 100%, y están pendiente del segundo pase apenas el 20%. En Sevilla oscila entre el 90% de las zonas más adelantadas y el 30% en las más tardías, con una media provincial de más del 65%.