Bajas precipitaciones y descensos en la reserva hídrica

La reserva hídrica española está al 43,4% de su capacidad total, y en el caso de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), tan solo al 18,6%. Los embalses almacenan actualmente 24.341 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 125 hectómetros cúbicos (el 0,2% de la capacidad total actual de los embalses).

Leer Más

La NASA, preocupada por la producción de aceite de oliva en Andalucía

La falta de lluvias es una preocupación que afecta a toda la Península Ibérica. Esta situación afecta más negativamente a las zonas agrícolas y su productividad, por su dependencia climática. Tan grave es la situación, especialmente en Andalucía, que hasta la NASA se ha hecho eco del caso, la cual ha difundido una imagen tomada desde el satélite Terra, en la que se ve cómo «una sequía tiñe de marrón la mayor región productora de aceite de oliva del mundo», según explica el consultor estratégico Juan Vilar en una nota.

Leer Más

Octubre de 2023, el segundo más cálido de la serie histórica y el tercero más lluvioso del siglo

Octubre de 2023 fue, en conjunto, muy cálido y muy húmedo en toda España, tal y como se desprende del informe realizado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Leer Más

La CE ofrece nuevas herramientas para luchar contra las sequías

La Comisión ha publicado nuevas herramientas de gestión de riesgos y prospectiva estratégica con vistas a mejorar la capacidad de la UE para  enfrentarse a las sequías y la escasez de agua, tal y como recoge Olimerca. Estas dos herramientas, la “base de datos europea del impacto de la sequía” (que se pondrá a disposición del público más adelante) y el “Atlas europeo del riesgo de sequía”, forman parte de la estrategia para estimular las acciones europeas en favor del agua y se integrarán en Copernicus, el Observatorio Europeo de la Sequía. Ayudarán a las autoridades a anticipar y gestionar los riesgos en caso de sequía y escasez de agua a escala europea, nacional y local. Las previsiones para las próximas décadas, disponibles en el Atlas europeo del riesgo de sequía, muestran que los riesgos de sequía aumentarán considerablemente. Aunque las regiones se verán afectadas de manera diferente, estas previsiones sugieren que el impacto de la sequía se percibirá en toda la UE.

Leer Más

Los modelos apuntan a un otoño lluvioso en Andalucía

El nuevo año agrícola y meteorológico se inicia con muchas dudas en el campo andaluz. La sequía y las altas temperaturas provocan incertidumbre entre los agricultores que, ante la falta de expectativas claras, retrasan la planificación de las siembras otoñales y permanecen alerta a la espera de las ansiadas lluvias. En las condiciones actuales es imposible e incluso desaconsejable apostar por un cultivo en concreto o lanzarse a comprar semillas, abonos y fertilizantes. Tal como expuso el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, en la jornada celebrada hoy junto a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y la AEMET, “con este tiempo seco y caluroso es imposible planificar nada”.

Leer Más