La reserva hídrica española está al 72,9% de su capacidad total, mientras que en el caso de la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir se encuentra al 56%, según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). Los embalses almacenan actualmente 40.869 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 809 hm³ (el 1,4 % de la capacidad total actual de los embalses).
La reserva hídrica se sitúa al 56% de su capacidad en la CHG
La reserva hídrica en la CHG está al 57,1% de su capacidad total
La reserva hídrica española está al 74,4% de su capacidad total, mientras que en el caso de la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir se encuentra al 57,1%, según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Los embalses almacenan actualmente 41.677 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuye en la última semana en 733 hm³ (el 1,3 % de la capacidad total actual de los embalses).
La precipitación media durante mayo en los embalses del Guadalquivir ha sido de 30l/m2
La precipitación media acumulada durante mayo en los embalses de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir ha sido de 30 l/m², un 25% inferior a al promedio histórico del mismo mes (40 l/m²) en los últimos 25 años, según recoge el Informe Pluviométrico que elabora mensualmente la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La máxima precipitación se ha localizado en el embalse de Martín Gonzalo (53,5 l/m²), en la provincia de Córdoba, mientras que la mínima se ha registrado en el embalse de Torre del Águila (8,3 l/m²), en la provincia de Sevilla. Este pasado mes de mayo ha sido seco, con una distribución espacial de las lluvias muy irregular. Las precipitaciones más significativas se corresponden con lluvias puntuales muy localizadas, concretamente en la cabecera del Guadalquivir en la provincia de Jaén; cabecera del río Guardal, cuenca del río Guadahortuna y río Genil a su paso por Loja en la provincia de Granada; arroyo de Martín Gonzalo y río Genil en el término municipal de Benamejí, en la provincia de Córdoba, y en las cabeceras de las cuencas del río Jándula y Ojailén, en la provincia de Ciudad Real.