Precipitaciones un 36% por debajo de la media en la cuenca del Guadalquivir
Las precipitaciones acumuladas a lo largo del presente año hidrológico se encuentran un 26% por debajo de la media establecida en los últimos 25 años, según se desprende del Informe Pluviométrico que mensualmente elabora la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que recoge Agrónoma. La CHG ha resaltado a través de un comunicado que desde que se inició el presente año hidrológico (1 de octubre de 2021) hasta el 31 de mayo se han recogido 399 litros por metro cuadrado de media en los embalses de la cuenca, mientras que la media correspondiente a igual período de los últimos 25 años se sitúa en 538 litros por metro cuadrado.
La CHG tiene una deuda histórica con la provincia de Jaén y con sus agricultores
Desde ASAJA-Jaén sugerimos al presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Joaquín Páez, que vaya pidiendo en la farmacia bastantes pastillas de calmantes y relajantes porque los va a necesitar. La situación de la Presa de Siles es tan solo la punta del iceberg del ingente problema de las concesiones del agua en la provincia de Jaén. El Ministerio de Transición Ecológica ha decidido, a través del borrador para el nuevo Plan Hidrológico presentado para el Guadalquivir, que los regantes de Jaén son un enemigo a abatir, ya que en ningún momento plantea la posibilidad de construir las obras hidráulicas pendientes en nuestra provincia; es más, las elimina de un plumazo. Ese es el caso, en concreto, de la dotación de 25 millones de euros prevista en el Plan Hidrológico en vigor para las conducciones de riego de la Presa de Siles. Dichas conducciones desde la presa son imprescindibles para regar por gravedad, ya que cualquier riego desde el río por elevación supondría un coste adicional imposible de asumir para los regantes. Esta eliminación de las conducciones supone una vulneración clara de los propios actos de esta administración. Otro asunto que para nada trata esta Confederación es la regulación concesional del inventario de superficies en riego ya catalogadas, por ejemplo el Carbonatado de La Loma, que lleva más de 25 años esperándolo.
ASAJA-Jaén recrimina la alarma innecesaria generada en la Sierra de Segura con los riegos de la Presa de Siles
Desde ASAJA-Jaén recriminamos la alarma innecesaria que se está creando en la Sierra de Segura con los riegos de la Presa de Siles, provocada por el “falso requerimiento de documentación”, ya que dentro se esconde una violación flagrante del pliego de bases del concurso de concesiones por concurrencia. Dentro de este requerimiento se abre un plazo nuevo, ilegal a todas luces, para que las comunidades de regantes que no hicieron su trabajo en tiempo y forma puedan presentar nueva documentación. Un hecho que desde ASAJA-Jaén y desde la Comunidad de Regantes “Asociación de Regantes de la Presa de Siles” vamos a poner en conocimiento de los juzgados, ya que supone una alteración del pliego de bases en perjuicio de esta Comunidad de Regantes, cuyos agricultores sí que presentaron en tiempo y forma esta documentación. De ahí que en los primeros días de la semana que viene, se presentará un contencioso-administrativo en los tribunales de la Audiencia Nacional en Madrid, donde también se va a pedir la suspensión cautelar de dicho procedimiento.
La CHG aprueba un desembalse de 600hm3 para la campaña de riego

Las precipitaciones registradas en marzo en la cuenca del Guadalquivir se sitúan un 69% por encima de la media histórica
