La reserva hídrica española está al 43,4% de su capacidad total, y en el caso de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), tan solo al 18,6%. Los embalses almacenan actualmente 24.341 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 125 hectómetros cúbicos (el 0,2% de la capacidad total actual de los embalses).
Bajas precipitaciones y descensos en la reserva hídrica
La reserva hídrica continúa mejorando tras las últimas lluvias
La reserva hídrica española está al 37,9% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 21.251 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 1.306 hectómetros cúbicos (el 2,3% de la capacidad total actual de los embalses).
Los modelos apuntan a un otoño lluvioso en Andalucía
El nuevo año agrícola y meteorológico se inicia con muchas dudas en el campo andaluz. La sequía y las altas temperaturas provocan incertidumbre entre los agricultores que, ante la falta de expectativas claras, retrasan la planificación de las siembras otoñales y permanecen alerta a la espera de las ansiadas lluvias. En las condiciones actuales es imposible e incluso desaconsejable apostar por un cultivo en concreto o lanzarse a comprar semillas, abonos y fertilizantes. Tal como expuso el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, en la jornada celebrada hoy junto a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y la AEMET, “con este tiempo seco y caluroso es imposible planificar nada”.
La reserva hídrica ya está por debajo del 37% de su capacidad total
La reserva hídrica española sigue disminuyendo, y de hecho está al 36,8% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 20.623 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 111 hectómetros cúbicos (el 0,2% de la capacidad total actual de los embalses). La cuenca del Guadalquivir ha disminuido una semana más y está al 18,7% de sus niveles máximos. También ha seguido empeorando la situación de la cuenca de Guadalete-Barbate, que baja hasta el 16,3%. Son las más precarias.
Las precipitaciones acumuladas a lo largo del año hidrológico son un 23% inferior a la media histórica
