Nueva app para el cálculo de necesidades de fertilizantes

Calcular las necesidades de nutrientes y de fertilizantes con datos para 150 cultivos. Este es el objetivo de FertiliCalc, una aplicación desarrollada por el investigador Francisco Villalobos, del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba y del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Córdoba, que ha sido adoptada por el Ministerio de Agricultura como método de referencia para el cálculo de necesidades de fertilizantes, según recoge Olimerca. Para ello, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), dependiente del Ministerio de Agricultura, ha firmado un convenio con el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) para mejorar la información de suelos a nivel nacional y poner a disposición interfaces de programación de aplicaciones para recomendaciones de fertilización y elección de fertilizantes para uso público. Este convenio contempla el uso de FertiliCalc. Francisco Villalobos señala que “la sociedad demanda a las administraciones públicas políticas que permitan disminuir el impacto ambiental de los fertilizantes y otros nutrientes y al mismo tiempo hay que mantener el nivel de producción agrícola y de ahí la necesidad de calcular las necesidades y los tipos de nutrientes y fertilizantes para cada cultivo”.

Leer Más

Fijados los importes unitarios provisionales revisados para el pago del primer saldo de las ayudas asociadas a la ganadería

La Sección 2ª del Capítulo III del Título III del Real Decreto 1048/2022, del 27 de diciembre, sobre la aplicación, a partir de 2023, de las intervenciones en forma de pagos directos y el establecimiento de requisitos comunes en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común, y la regulación de la solicitud única del sistema integrado de gestión y control, establece una serie de intervenciones en forma de pagos directos asociados a los ganaderos. El objetivo de estas ayudas es garantizar la viabilidad económica de las explotaciones a través de su sostenibilidad y competitividad, reduciendo así el riesgo de abandono de una actividad productiva que también juega un importante papel desde el punto de vista medioambiental. El pago de las ayudas se realiza en dos periodos: un anticipo del 16 de octubre al 30 de noviembre del año de solicitud de la ayuda, y posteriormente se efectúa el pago del saldo, entre el 1 de diciembre al 30 de junio del año natural siguiente al de solicitud. En el artículo 124.3 del Real Decreto antes citado, se encomienda al Fondo Español de Garantía Agraria O.A. (FEGA) establecer, antes del 15 de noviembre, los Importes Unitarios provisionales revisados para el pago del saldo.

Leer Más

El FEGA aclara la actualización del visor de parcelas

El Fondo Español de Garantía Agraria (Fega) ha actualizado el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SigPac) con el objetivo de ayudar a los agricultores en la planificación de sus siembras en lo relativo a la rotación de cultivos, advirtiéndoles de aquellas superficies en las que existe riesgo de incumplimiento de la BCAM7 de cara a la solicitud única de la campaña de la PAC 2024, según recoge Agroinformación.

Leer Más

El FEGA publica nuevos listados complementarios de concesión de ayuda por el encarecimiento de fertilizantes

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado dos nuevos listados complementarios de concesión de ayuda por el encarecimiento de los fertilizantes para 2.188 titulares de explotaciones agrícolas, por un importe de 2,5 millones de euros. La primera de las resoluciones complementarias se corresponde con la relación de titulares de explotaciones agrícolas que figuraban en la resolución de concesión del mes de julio, pero que no se encontraban en ese momento al corriente de sus obligaciones tributarias y/o con la seguridad social, y a los que se les dio un mes de plazo para ponerse al corriente de las mismas. El listado incluye a 17 titulares a los que se les concede la ayudas por un importe de 29.575 euros. También recoge a los titulares que, tras el periodo establecido, siguen sin estar al corriente de sus obligaciones tributarias por lo que se les deniega la ayuda. La segunda de las resoluciones complementarias se corresponde con aquellos titulares de explotaciones agrícolas comunicados de oficio por las comunidades autónomas que figuraban en la resolución provisional publicada por el FEGA el pasado 17 de julio y que o no han presentado alegaciones, no han ejercido las facultades de rechazo o bien solo han solicitado el cambio de la cuenta corriente asociada, y cumplen con los requisitos establecidos. Además, se ha verificado que se encuentran al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. Se trata de un total de 2.171 agricultores que percibirán un total de 2.479.902 euros.

Leer Más

El Fega publica los importes unitarios provisionales de todos los eco-regímenes para la campaña de la PAC 2023

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado los importes unitarios provisionales para el pago de anticipos de la Política Agraria Común (PAC) en lo que se refiere a los eco-regímenes de la campaña de 2023, según publica el Fega en su página web y recoge Agroinformación. En una circular publicada este lunes por el Fondo Español de Garantía Agraria se recogen tales importes, que podrán ser revisados al realizar el primer pago del saldo a partir del 1 de diciembre y que podrá alcanzar hasta el 90% del importe total de la ayuda.

Leer Más