Los agricultores españoles han recibido pagos de la PAC por valor de 6.209 millones de euros entre el 16 de octubre de 2021 -fecha de comienzo del ejercicio 2022- y el 31 de mayo pasado, según el último informe de fondos europeos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) que recoge Agroinformación. De esa cantidad total de 6.209 millones, 4.918 millones proceden del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (Feaga) -equivalente al 86,77% de lo pagado en todo el ejercicio anterior- y 1.291 millones del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), lo que supone el 68,74% de la previsión media del período 2014/20 (1.878,85 millones euros/año). Andalucía es la comunidad que suma una mayor cuantía de pagos de la PAC, con un total de 1.695,68 millones de euros.
Preguntas más frecuentes: pago complementario a jóvenes
Adjuntamos documento con las Preguntas Más Frecuentes (PMF) relativas al Pago complementario a jóvenes agricultores. Estas PMF, según explican desde el Ministerio de Agricultura, pretenden explicar los cambios aportados por la nueva PAC 2023-27 y responder a algunas preguntas recurrentes sobre esta materia. Por consiguiente, estas PMF tienen por objeto ayudar a las autoridades competentes, entidades colaboradoras y a los potenciales beneficiarios de la PAC a aplicar la nueva normativa. Sin embargo, estas PMF se facilitan únicamente con fines informativos y su contenido no sustituye las normas jurídicas aplicables.
La ayuda PAC media percibida por los agricultores andaluces en 2021 fue de 3.806 euros
Los agricultores andaluces recibieron de media 3.806 euros de la PAC en 2021, superando la cifra de 3.820.594 de derechos asignados, por un importe total que ronda los 855 millones de euros, y en el que han participado 224.730 agricultores, según detalla el FEGA en «el Informe sobre la Aplicación del Régimen de Pago Básico. Campaña 2021», y recoge Agrónoma. En el citado informe, el FEGA destaca que el importe medio por beneficiario en España en 2021 fue de 4.338 euros. Así, por delante de Andalucía se sitúan comunidades como Castilla y León, que destaca con 7.772 euros de media por beneficiario, Aragón con casi 6.806 euros, Extremadura con 6.268 euros y Navarra con 5.251 euros.
La PAC ya ha dejado 6.209 millones en pagos hasta mayo
Los agricultores no pueden asumir más incrementos en los costes sociales
La última propuesta para reformar el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) del Gobierno busca que este colectivo pague cotizaciones sociales en función de sus ingresos reales mediante un sistema de tramos. Son tramos que se definen teniendo en cuenta los rendimientos netos del autónomo. En concreto, el Ministerio de Seguridad Social ha llevado a la Mesa de Diálogo Social un sistema de trece tramos distintos de rendimientos netos (ingresos deduciendo gastos). Con esta propuesta los agricultores pueden cambiar de tramo hasta 6 veces en un año y la cuota que pagarán a la Seguridad Social se calculará sobre esa base.
Publicada la orden para el pago específico al cultivo del algodón
El Ministerio de Agricultura ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la orden que establece los requisitos para percibir el pago específico al cultivo del algodón, en el marco de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), correspondiente a la campaña 2022/2023. Para el año 2022, la dotación presupuestaria del pago específico a este cultivo es de 59,594 millones de euros, para una superficie básica nacional de 48.000 hectáreas, lo que supone un importe de 1.241,555 euros por hectárea admisible. En la medida en que la superficie cultivada rebase dicha superficie básica, el importe de la ayuda por hectárea se reducirá proporcionalmente. La publicación de esta norma permite a los agricultores de algodón conocer, con antelación suficiente, los requisitos para recibir el pago de las ayudas en la próxima campaña 2022/2023 y facilitar de este modo la decisión sobre sus siembras. Para dicha campaña se mantienen los criterios de periodos anteriores relativos a las superficies elegibles, variedades autorizadas, rotación de cultivo, densidades de plantación, así como otros requisitos de cultivo y de calidad de la producción de algodón cosechada.