Recurso contencioso-administrativo contra la orden del lobo ante la Audiencia Nacional
Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA han presentado ante la Audiencia Nacional un recurso contencioso-administrativo contra la Orden del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, de 20 septiembre de 2021, que prohíbe cazar al lobo. Los servicios jurídicos de las OPAs piden igualmente la suspensión de la Orden mientras se tramita este recurso. Con este recurso, las organizaciones agrarias tratan de evitar que se agrave aún más la situación de los ganaderos que, como el propio ministerio de Transición Ecológica reconoce en su última Memoria, aun estando en vigor el anterior régimen de protección, “desde el punto de vista de protección de la ganadería extensiva, los daños no solo disminuyen, sino que han crecido de modo importante en algunas áreas”. Con anterioridad a la inclusión del lobo en el LESPRE, los ganaderos al norte del rio Duero perdían una media de 9.812 animales al año, la incorporación del lobo en este régimen de protección especial, lógicamente supondrá un incremento exponencial de estas pérdidas por no hablar de otros daños en el ámbito rural, argumentan las OPAs.
El sector acusa al Gobierno de condenar a la ganadería a su extinción al blindar al lobo
A pesar de las muchas reuniones, de los intensos diálogos, de los múltiples argumentos y de la total oposición de las Comunidades Autónomas con presencia de lobo, el Gobierno acaba de prohibir realizar ningún tipo de gestión cinegética de este depredador. La publicación en el BOE de la inclusión del lobo en el Listado de Especies Protegidas (Lespre) ha caído como un jarro de agua fría sobre los ganaderos y sus organizaciones representativas.
Concentración contra la protección del lobo
Les recordamos la convocatoria para la Manifestación en Defensa de la Gestión del lobo que tendrá lugar mañana en Madrid, frente a la sede del Ministerio de Transición Ecológica y del Reto Demográfico (MITERD), para reivindicar que no se efectúe la inclusión del lobo en el Listado de Especies Protegidas.
FECHA: Miércoles 9 de junio
HORA: 12.00H
LUGAR: Plaza de San Juan de la Cruz (S/N), frente al MITERD
Rechazo unánime a dejar de controlar el lobo
Tras la reunión de esta semana con la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, ASAJA COAG y UPA reiteran su rechazo a dejar de controlar el lobo y mantienen el proceso de movilizaciones ante la negativa de Teresa Ribera a dar marcha atrás a esta decisión. Ya son 11 las Comunidades Autónomas que se han mostrado también contrarias a la decisión de la ministra para incluir al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre). No obstante, las tres organizaciones valoran la apertura de un nuevo marco de diálogo del MITECO con el sector agrario, pero advierten que debe servir para negociar desde cero, con todos los actores implicados, un plan global de gestión y control del lobo que garantice la coexistencia con la ganadería extensiva. Este proceso debería recoger un análisis actualizado del número real de manadas y ejemplares que existen en España y las posibles medidas para facilitar la coexistencia con la ganadería, el control poblacional y las compensaciones frente a los daños.
Rechazo al documento sobre la estrategia de gestión del lobo
Las organizaciones profesionales agrarias, ASAJA COAG y UPA muestran su más rotundo rechazo al documento de bases para la elaboración de una estrategia para la conservación y gestión del lobo en España planteado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Exigen su retirada inmediata y la apertura de un proceso de diálogo con todos los actores implicados (organizaciones profesionales agrarias, ONGs medioambientalistas, expertos y CC.AA afectadas) para negociar un nuevo plan de gestión y control del lobo que recoja un análisis actualizado del número real de manadas y ejemplares que existen en España y las posibles medidas para facilitar la coexistencia con la ganadería, el control poblacional y las compensaciones frente a los daños. Así se manifiesta en el informe conjunto de alegaciones, en el que se denuncia la nula participación de los colectivos ganaderos, principales afectados por las poblaciones de lobos, en los foros, comités técnicos de seguimiento y consultas para la implementación de medidas que van dirigidas y afectan al sector agrario. Asimismo, se recogen los principales motivos del rechazo a dicho documento: