La superficie de cereal de otoño-invierno será similar a la del año pasado

La superficie de cereales de otoño- invierno alcanzará los 5,03 millones de hectáreas este año, lo que supone un ligero descenso del 0,6% respecto a la de 2024. Así lo reflejan los primeros datos sobre área sembrada de grano de invierno del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que recoge Agropopular. Según el Avance de Superficies y Producciones Agrícolas –correspondiente al mes de noviembre de 2024-, se observan incrementos del 26,4 % para la cebada de seis carreras, ligeros aumentos para el triticale (+3,7 %), el trigo duro (+3 %) o el trigoblando (+1,1 %).

Leer Más

La reserva hídrica española se encuentra al 52% de su capacidad

La reserva hídrica española está al 52% de su capacidad total, mientras que en el caso de la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir se encuentra al 25,2%, según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). Los embalses almacenan actualmente 29.142 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 324 hectómetros cúbicos (el 0,6% de la capacidad total actual de los embalses).

Leer Más

La producción de aceite de oliva superará los 1,26 millones de toneladas en España

Las primeras estimaciones sobre la cosecha de aceite de oliva indican una recuperación de la producción media habitual en España, tras dos campañas extraordinariamente bajas. El aforo publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación apunta que la producción de la campaña 2024-2025 llegará a 1.262.300 toneladas, lo que representaría un incremento del 48 % con respecto a la cosecha anterior, y se situaría un 4 % por encima de la media de las seis últimas cosechas. Según el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, “los datos son positivos” y la recuperación del potencial productivo “permitirán retomar la normalidad en los mercados”. Las lluvias producidas durante la primavera permitieron una buena floración y cuajado del olivo. Las condiciones climáticas de las próximas semanas serán determinantes para garantizar la correcta evolución de la aceituna, en particular en el olivar de secano, en el que las precipitaciones en esta fase del cultivo son claves para la producción de aceite.

Leer Más

La reserva hídrica aumenta hasta el 56,8% de su capacidad

La reserva hídrica española está al 56,8% de su capacidad total, mientras que en el caso de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir ha ascendido hasta el 28,5%. Los embalses almacenan actualmente 31.844 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 1.171 hectómetros cúbicos(el 2,1% de la capacidad total actual de los embalses). Los registros actuales todavía están muy por debajo de la media de la última década (34.508 hectómetros cúbicos), aunque están más altos que el año pasado por estas mismas fechas (28.730 hm3).

Leer Más

El campo español, en unidad de acción, retoma las movilizaciones

ASAJA, COAG, UPA y en algunas provincias como la nuestra Cooperativas retoman el calendario de movilizaciones para reclamar un plan de choque que recoja medidas tanto a nivel de UE, como de Gobierno de España y Comunidades Autonomas. Lérida, Ávila, Ciudad Real, Huesca y Salamanca dieron el pistoletazo de salida a los actos de protestas que se desarrollarán en el ámbito regional en las próximas semanas. En el caso de nuestra provincia, la protesta será el próximo 14 de febrero.

Leer Más