Asaja insta a Medio Ambiente a realizar cambios urgentes en las políticas de protección del lobo

El presidente de ASAJA, Pedro Barato, se ha dirigido al comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevičius, para pedirle cambios urgentes en el régimen jurídico del lobo, a la vista de los graves problemas a los que se enfrentan los ganaderos, y en general el mundo rural, como consecuencia del alarmante aumento del número de manadas de lobos en el territorio europeo y especialmente en España. Los datos recopilados por esta Organización, mientras se dan a conocer los nuevos censos elaborados por las Comunidades Autónomas en España y el resultado de la recogida de datos abierta desde la Comisión Europea hasta el pasado 22 de septiembre sobre la situación del lobo y grandes carnívoros en la Unión, presagian un aumento descontrolado de las manadas de lobos en el territorio UE en los últimos años.

Leer Más

La CE propone ampliar el permiso para usar el glifosato otros diez años más

La Comisión Europea propuso prorrogar el uso del herbicida glifosato otros diez años más, hasta 2033, en la Unión Europea, aunque fuentes comunitarias se abrieron a revisar y retirar su aprobación antes de que expire este plazo si aparecen nuevos estudios científicos que así lo aconsejen, según recoge Agroinformación. Por ahora, Bruselas justifica la prórroga otros diez años más del permiso para usar glifosato en base al último informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que este julio pasado descartó áreas críticas de preocupación en la utilización del herbicida, si bien admitió que algunas cuestiones no habían podido ser evaluadas. «Hemos tomado la decisión basándonos en investigación científica sólida», remarcó el portavoz para asuntos de seguridad alimentaria de la Comisión Europea, Stefan de Keersmaecker, en la rueda de prensa diaria que ofrece el Ejecutivo comunitario.

Leer Más

Miles de agricultores y ganaderos claman en Córdoba el cese de los ataques al campo español y un cambio de rumbo en la política agraria europea

Más de 6.000 agricultores, ganaderos y cooperativistas llegados de toda España, cerca de 2.000 jiennenses, se sumaron ayer al acto de protesta convocado por ASAJA, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía en la Puerta del Puente de Córdoba. Hasta allí llevaron el malestar de todo el campo español, aprovechando la celebración de la reunión de ministros de Agricultura europeos, que desde el pasado domingo se ha venido celebrando en Córdoba dentro del marco de la presidencia española de la Unión Europea este semestre. Bajo el lema “Los agricultores y ganaderos, hartos de los ataques al sector”, el campo dejó claro su rechazo al menosprecio que se viene haciendo desde Bruselas y a la desidia y entrega a ciertos lobbies que actúan contra el mundo rural.

Leer Más

Última hora del mercado internacional de cultivos herbáceos

En el espacio de dos meses, las previsiones de cosecha, inicialmente positivas, se han visto alteradas por las malas condiciones meteorológicas en toda Europa. La producción global de la UE en oleaginosas y proteaginosas, a pesar de la dramática situación de España e Italia, sigue siendo correcta. Sin embargo, en el caso de los cereales la situación es extremadamente preocupante, con una producción prevista de 256 millones de toneladas, posiblemente la peor cosecha desde 2007 y un 10% por debajo de la última media quinquenal. Muchos agricultores no podrán cubrir sus costes de producción, por lo que la asociación de agricultores y cooperativas europeas, Copa-Cogeca, ha lanzado “una llamada urgente a la acción para afrontar esta difícil situación en 2023 y sus consecuencias para 2024”. Además, Rusia ha suspendido este lunes el acuerdo que mantenía con Ucrania para exportar cereales por el Mar Negro. El Kremlin no ha querido renovar el pacto, por lo que ha quedado sin efecto, ya que era la fecha en la que finalizaba la última prórroga. Sin este marco, que permitía el transporte seguro de cereales y oleaginosas ucranianos, la incertidumbre vuelve al mercado alimentario, con un aumento de los costes de producción y el consiguiente aumento de los precios en los mercados, al tener que exportarse el grano de Ucrania por sus fronteras terrestres y por el Danubio.

Leer Más

Asaja reclama a los ministros de Medio Ambiente de la UE una política valiente para afrontar la sequía

La junta directiva de ASAJA, reunida hoy en Madrid, reclama a la Unión Europea concienciación y soluciones ante el  grave problema de falta de agua que afecta, de forma grave a nuestro país, pero también a países del arco mediterráneo como Francia, Italia y Grecia, e incluso a parte de Alemania o Países Bajos. Es el momento de adoptar medidas para preservar y mejorar los recursos hídricos de la UE e invertir fondos europeos en infraestructura que optimicen la acumulación de agua y aprovechen las escasas reservas. Instamos a la ministra Ribera, que preside este Consejo Informal, a que actúe con responsabilidad y lidere esta iniciativa.

Leer Más