Propuestas de mejora para la próxima reforma de la PAC

Aunque aún resuenan los debates sobre la última reforma de la PAC y las novedades introducidas por esta (nueva regionalización, pago redistributivo, eco-regímenes, ayuda asociada, etc…), ya han comenzado las discusiones sobre cómo debe ser la próxima reforma, la que regule el apoyo público al sector agrario durante el periodo 2028-2035. El primer paso para el diseño de la nueva PAC se ha dado este mismo mes de septiembre con la entrega a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, del informe final del diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura de la UE, titulado «Una perspectiva compartida para la agricultura y la alimentación en Europa», donde se evalúan los nuevos retos y oportunidades del sector y se presentan unas primeras recomendaciones.

Leer Más

Agricultores y ganaderos andaluces, vendidos por Planas

El ministro de Agricultura, Luis Planas, se ha salido con la suya, y mostraba su felicidad por la aprobación definitiva por parte de la Unión Europea del Plan Estratégico que España ha diseñado para llevar a cabo la aplicación, a partir del 1 de enero de 2023, de la nueva reforma de la Política Agraria Común –PAC-. Una dicha que el sector agrario andaluz, representado por ASAJA-Andalucía, COAG-Andalucía y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, no entiende ni aprueba, ya que el ministro ha culminado lo que siempre “inexplicablemente” ha perseguido, que es el trasvase de ayudas desde esta región a otras comunidades autónomas.

Leer Más

Cuestiones a tener en cuenta sobre la reforma laboral

¿Qué supone para el campo los cambios en la contratación temporal?¿Cómo gestionar las contrataciones?¿Se pueden seguir utilizando los contratos temporales de convenios provinciales que no han vencido? Esas son algunas de las cuestiones a las que desde el departamento de Laboral de ASAJA-Jaén trataremos de dar respuesta a través del siguiente artículo:

Leer Más

La reforma del régimen para los autónomos que plantea el Gobierno es «un nuevo atraco a mano armada»

La última propuesta del Gobierno para reformar el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de cara a 2023, que contempla el pago de las cotizaciones sociales en función de sus ingresos reales mediante un sistema de tramos, «es un nuevo atraco a mano armada» a los autónomos del campo, según ha explicado el director de Asaja, Juan José Álvarez, en Agropopular. Para los autónomos agrarios supondría un incremento en los costes sociales de cerca del 40%, de acuerdo con sus cálculos. ASAJA subraya que, además, el régimen planteado no tiene en cuenta las características fiscales específicas del sector agrario. La organización ha explicado que los tramos se definirán teniendo en cuenta los rendimientos netos del autónomo (ingresos menos gastos) y que el Ministerio de Seguridad Social ha llevado a la Mesa de Diálogo Social un sistema de trece tramos distintos de rendimientos netos.

Leer Más

El 98% de las cooperativas y almazaras de Jaén secundan el paro agrario contra las pérdidas de la PAC y los costes de producción

Prácticamente toda la provincia, el 98% de las cooperativas y almazaras de Jaén, ha secundado el paro agrario convocado por las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias e INFAOLIVA. Una protesta motivada por el varapalo económico que supondrá la reforma de la PAC para la provincia y el desorbitado aumento de los costes de producción, que hace que los buenos precios del aceite de oliva no beneficien a los agricultores. De hecho, la nueva PAC en Jaén será una auténtica catástrofe, ya que hay agricultores y ganaderos que perderán ayudas de forma más acusada en comarcas como La Loma, Cazorla, Segura y El Condado. Las cooperativas y almazaras han secundado un paro agrario que ha venido acompañado de concentraciones de dos horas, entre las 10 y las 12 de la mañana.

Leer Más