Junio de 2025 es el mes con la mayor superficie afectada por pedrisco de los últimos diez años

Las reiteradas tormentas de pedrisco ocurridas durante el mes de junio han provocado daños en 415.350 hectáreas de cultivos asegurados. Esta cifra convierte a junio de 2025 en el mes con la mayor superficie asegurada afectada por este fenómeno de los últimos 10 años, según nos recuerdan desde Agroseguro. El ejercicio 2025 se está caracterizando por su intensa actividad tormentosa, de inicio muy temprano y asociada, en la gran mayoría de los casos, a precipitaciones en forma de pedrisco que están causando graves daños sobre nuestros cultivos. En total, hasta el 30 de junio, Agroseguro ha recibido declaraciones de siniestro correspondientes a 615.470 hectáreas, lo que ya sitúa a este ejercicio muy cerca del récord alcanzado en 2018, con 672.360 hectáreas aseguradas dañadas por pedrisco. Todo esto cuando todavía tienen que transcurrir meses como julio, agosto o septiembre, tradicionalmente propensos a registrar este tipo de fenómenos tormentosos. Hay que destacar que, desde el pasado 7 de abril hasta el 30 de junio, todos los días se han producido tormentas de pedrisco de mayor o menor intensidad en algún punto de nuestra geografía.

 

Cultivos herbáceos, los más afectados

Por cultivos, los herbáceos extensivos están siendo, con mucha diferencia, los más perjudicados, con 510.660 hectáreas reclamadas a lo largo de todo el ejercicio y casi 364.000 hectáreas durante el mes de junio. A continuación, el viñedo registra daños en 68.600 hectáreas aseguradas (más de la mitad, en el mes de junio). Por su parte las producciones frutales alcanzan daños en más de 31.000 hectáreas aseguradas, aunque, en este caso, la mayor parte de la superficie se vio afectada por las tormentas ocurridas en los meses de mayo y abril. El conjunto de las hortalizas también registra daños relevantes, con más de 27.600 hectáreas reclamadas por los siniestros registrados en los meses de junio y mayo.

Por ámbito, las comunidades autónomas que acumulan la mayor parte de la superficie afectada por los reiterados pedriscos son Castilla y León, con casi 174.000 hectáreas reclamadas; Castilla-La Mancha, con más de 172.000 hectáreas, y Aragón, con partes de siniestro correspondientes a más de 153.000 hectáreas aseguradas. Además, también han registrado daños otras regiones, como Andalucía, Cataluña y La Rioja, con unas 30.000 hectáreas reclamadas cada una de ellas, y la Región de Murcia, Comunidad Valenciana o Navarra, con superficies reclamadas entre 20.000 y 25.000 hectáreas cada una. Para afrontar semejante nivel de registros, Agroseguro ha desplegado a alrededor de 330 peritos a lo largo de todo el país.

Agroseguro recuerda que el riesgo de pedrisco se encuentra entre las coberturas disponibles para todas las líneas agrícolas del sistema español de Seguros Agrarios Combinados. De hecho, cada año provoca miles de siniestros e indemnizaciones millonarias en el campo español. En total, desde el año 2018, solo el granizo ha supuesto 1.484 millones de euros en indemnizaciones en el conjunto del seguro agrario.

Leer Más

Oferta Zurich para ASAJA-Jaén

En Zurich queremos ayudarte a que ahorres en tus seguros. Por eso, con esta promoción exclusiva para ti y tus familiares directos, puedes beneficiarte de todos estos descuentos y además te regalamos hasta 250€*.

En tus seguros personales:

  • Coche: 50 €
  • Hogar: 30 €

 

En tus seguros de negocio:

  • Daños a maquinaria agrícola: 50 €
  • Explotaciones agrícolas: 70 €
  • Comercios: 50 €
  • Responsabilidad civil agraria: 30 €

Leer Más

El impacto climático dispara las indemnizaciones en 2024

La siniestralidad del seguro agrario en 2024 alcanzó los 712 millones de euros, marcando el cuarto año consecutivo con daños superiores a los 700 millones, según los datos proporcionados por Agroseguro que recoge la OleoRevista. Aunque esta cifra es inferior a los 1.241 millones registrados en 2023, año caracterizado por una sequía histórica, sigue evidenciando la persistencia de eventos climáticos adversos que afectan al sector agrícola español.

Leer Más

Autorizado el nuevo plan de seguros agrarios para 2025

El Consejo de Ministros ha aprobado el cuadragésimo sexto Plan de Seguros Agrarios Combinado, dotado con 315 millones de euros, para subvencionar el pago de las pólizas suscritas a lo largo de 2025. Esta cantidad supone un incremento del 10,7 % con respecto a 2024, cuando se destinaron 284,5 millones de euros. El plan recoge la dotación económica y los porcentajes de subvención aplicados en cada una de las líneas. Además, el nuevo plan consolida el sistema dual de subvenciones a través del cual se logra una diferenciación positiva a favor de los colectivos prioritarios en el sector agrario. De esta forma, los agricultores profesionales y los titulares de explotaciones prioritarias quedan exentos de la modulación de la ayuda y se unen a los agricultores jóvenes y a las entidades asociativas, que ya estaban exentos de la modulación en el plan 2024, como colectivos clave.

Leer Más

Jornada informativa «Seguro en explotaciones olivareras y de cultivos extensivos»

ASAJA-Jaén organizó la Jornada Informativa «Seguro en explotaciones olivareras y de cultivos extensivos», financiada por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, O. A. (Enesa), del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Una cita formativa que se celebró en la sala Guadalimar II de la Institución Ferial (Ifeja), en la que participaron treinta personas.

Leer Más