La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado en su portal de información agraria y pesquera su informe semanal sobre el estado de los cultivos y la ganadería en Jaén
Cereales. De invierno
Los trigos cosechados están dando parámetros de calidad y rendimientos más bajos de lo esperado. En las comarcas de Sierra Morena y El Condado, se observan trigos con un rendimiento de 3.000 kg/ha debido a problemas en el desarrollo de las espigas.
Cultivos industriales
En las comarcas de La Loma y Campiña Norte, debido a las lluvias de primavera, se han tenido que resembrar algunas parcelas del cultivo del algodón. Se está procediendo al riego en estos días
Frutos secos
Los almendros por lo general presentan un buen aspecto en las distintas zonas de nuestra Comunidad, están cubiertos de hojas, con brotaciones de gran crecimiento vegetativo, superior a años anteriores debido a las precipitaciones de este año
Frutales de hueso y pepita
Avanza la recolección de los cerezos en zonas de Mágina y Sierra Sur con variedades como Nimba, Burlat y Ambrúnes. Otras variedades como Garrafal, se están destinando en su mayor parte a industria. Los calibres predominantes son del 28 o inferiores.
Olivar
En las comarcas de La Loma y Campiña Norte, el olivar lleva un retraso de unos quince días, provocado por las lluvias de meses atrás. Las aceitunas en esta zona tienen un tamaño similar a un garbanzo. Ha habido algunos problemas puntuales con prays. La floración ha sido buena. Se ha dado un tratamiento contra el barrenillo en las lindes cercanas a los municipios. En las comarcas de Cazorla, Mágina y Segura, los olivos se encuentran en fase de engorde de la aceituna. El hueso se está formando. Se están desbrozando hierbas manualmente y con tractor. Se aplican abonados del tipo 3-5-12, con dosis de 4 l/pie, con marcos de 7×6 m en Picual.
Ganadería
El ganado extensivo como el vacuno de carne y lidia aprovecha los pastos, ya secos, en zonas como Sierra Morena-El Condado y Cazorla-Segura. Hay comida en el campo, como resultado de las lluvias, por lo que el ganado ovino se encuentra, en las zonas ganaderas, comiendo en los pastos. En zonas con poca comida se le aporta algo de pienso y forrajes. El ganado caprino de leche se encuentra con lactaciones de 1,5 l/cabra/día y extractos queseros a la baja, además de aportes de paja y heno de alfalfa. Este año no hay problema en encontrar forrajes.