Ayudas asociadas a la ganadería
El FEGA ha publicado en su página web los importes provisionales de las ayudas acopladas al sector ganadero. El objetivo de estas ayudas, según explican en una nota informativa, es garantizar la viabilidad económica de las explotaciones a través de su sostenibilidad y competitividad, reduciendo así el riesgo de abandono de una actividad productiva que también juega un importante papel desde el punto de vista medioambiental.
¿Cuáles son las claves para la futura supervivencia de las almazaras?
Tras analizar la cantidad de subproductos agrícolas que genera el olivar, concretamente hueso de aceituna, y el impacto social, medioambiental y económico que produce, se deduce que el sector olivícola, debido a las fluctuaciones de competitividad que alcanza, requiere de actividades colaterales adicionales que incrementen la renta neta, especialmente de los olivicultores tradicionales, y principalmente a través de la valorización de subproductos, oleoturismo, integración hacia el origen, y destino, etc. Dicho de otro modo, con el incremento de la competitividad, tanto vía incremento de la optimización, como a través de la diferenciación singularizada, se hace necesario cumplir con tres parámetros fundamentales en la gestión de almazaras, según el estudio realizado por Juan Vilar Consultores Estratégicos:
El BOJA publica las convocatorias de ayudas para la mejora de la sostenibilidad y competitividad
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado las órdenes de la nueva convocatoria de ayudas de la Consejería de Agricultura que, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se financian con cargo a los fondos Next Generation. En total son 41,9 millones de euros y están dirigidas a la mejora de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería y para llevar a cabo inversiones en materia de bioseguridad.
España es el país de la UE donde menos sube la leche
En Europa la leche de vaca lleva una línea ascendente desde hace diez meses, alcanzando un precio medio de 38 euros/100 litros. Estos aumentos se cuantifican en un incremento del 8,3% en los últimos doce meses. Por países, podemos destacar a Irlanda que lidera el precio más alto, alcanzando los 43,12 euros/100 litros, con un aumento en los últimos doce meses del 10,1% del precio. El mayor aumento en el precio en el último año, corresponde a los Países Bajos, con un 15,2 %, hasta situarse en 39,50 euros/100 litros.
Apuesta por la incorporación de 3.000 nuevos jóvenes a la agricultura
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha anunciado algunos de los grandes objetivos de su departamento para los dos próximos años en el marco del Plan Estratégico para mejorar la competitividad del sector agrícola, ganadero, pesquero y agroindustrial y del desarrollo rural de Andalucía 2020-22, un documento que refleja el firme compromiso de la Junta para «modernizar el sector, algo que es fundamental», en palabras de la consejera. En este sentido, Carmen Crespo ha anunciado entre estos grandes objetivos la apuesta por la digitalización del sector que permita que el 65% del sector agroalimentario alcance la madurez digital. La consejera ha señalado que «todo el Plan es fruto del consenso para hacer avanzar a Andalucía» permitiendo distintas actuaciones. Entre las novedades está la apuesta decidida por la agroindustria o la dotación de recursos «a través del instrumento financiero para los sectores por parte de la Junta de Andalucía y que ha sido acordado con el sector por la Consejería de Agricultura”.