IA para predecir el aroma en el aove
Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla, Córdoba y Turín y el centro de Cabra del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) ha aplicado la inteligencia artificial para predecir con alta precisión las características de aroma del aceite en función de sus compuestos químicos. Este modelo, entrenado con miles de datos, permite clasificar aceites por su calidad sensorial sin necesidad de catas humanas, lo que podría revolucionar los procesos de control de calidad en la industria del aceite. El método que proponen puede distinguir con claridad entre diferentes variedades de aceitunas y también entre las cosechadas en distintas etapas de maduración. En el artículo ‘Beyond quality indices: Quantitative volatilomics unrevealed cultivar traits, harvesting practices impact, and aroma blueprint of extra-virgin olive oils’’ de la revista Journal of Food Composition and Analysis muestran cómo se establecen distintos perfiles aromáticos, incluso cuando las diferencias sensoriales son sutiles o imperceptibles al gusto y olfato de los catadores.
Sin apenas cambios en el precio del aceite ni en las salidas
Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 9 al 15 de junio, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 3,534 euros/tonelada, el virgen de 2,981 y el lampante de 2,862. Con respecto a las operaciones, se registraron 89, con la salida de 6,886 toneladas.
Continúan en aumento las salidas de aceite durante el mes de mayo
Las SALIDAS DE ACEITE AL MERCADO se situarían en el mes de mayo en el entorno de las 120.210 toneladas, según los datos del mes de mayo publicados ayer por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). Las salidas acumuladas en este octavo mes de campaña son de 1.001.480 toneladas. «Lo más positivo de estos datos es que el ritmo de salidas sigue en aumento», ha explicado el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero. A esa cantidad hay que sumar unas importaciones de 20.000 toneladas, cifra equivalente a las importaciones del mismo mes de la campaña pasada y que se confirmarán una vez Aduanas publique los datos consolidados. Si se mantiene el buen comportamiento de mercado con este nivel medio de salidas (120.000 t + importaciones) el stock final de campaña estaría entre las 280.000 y las 300.000 toneladas.
Ligera bajada en el precio del aceite y en las salidas
Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 2 al 8 de junio, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 3,423 euros/tonelada, el virgen de 2,947 y el lampante de 2,759. Con respecto a las operaciones, se registraron 87, con la salida de 6,475 toneladas.
Mantenimiento de precios y salidas
Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 26 de mayo al 1 de junio, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 3,597 euros/tonelada, el virgen de 3,014 y el lampante de 2,703. Con respecto a las operaciones, se registraron 89, con la salida de 7,247 toneladas.