El precio del aceite desciende ligeramente, y aumentan las salidas

Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 18 al 24 de septiembre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 8,327 euros/tonelada, el de oliva virgen de 7,548 y el lampante de 7,153. Con respecto a las operaciones, se registraron 42, con la salida de 2.887 toneladas.

Leer Más

Jornada Expoliva sobre las cotizaciones de los aceites de oliva y sus vectores de incidencia

El Auditorio Guadalquivir del Palacio de Congresos acogerá, el próximo 5 de octubre, a las 10:00 horas, la jornada Expoliva “Las cotizaciones de los aceites de oliva y sus vectores de incidencia”. Según explican los organizadores, los últimos años han demostrado, y así se constata, que la climatología es el mayor vector de incidencia en la tendencia de los precios de los aceites de oliva. Pero no es el único, también intervienen de forma directa la superficie, la producción, el consumo y la búsqueda de alternativas de rentabilidad adicional al aceite de oliva y la aceituna de mesa.

Leer Más

El precio del aceite apenas sufre cambios, y descienden las salidas

Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 11 al 17 de septiembre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 8,408 euros/tonelada, el de oliva virgen de 7,804 y el lampante de 7,299. Con respecto a las operaciones, se registraron 19, con la salida de 918 toneladas.

Leer Más

Siendo inhábil, agosto se cierra con unas salidas de 62.507 toneladas

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos de mercado del sector del aceite de oliva correspondientes al mes de agosto, donde destaca unas salidas de 62.507 toneladas (sin tener en cuenta las importaciones). “Teniendo en cuenta que agosto es casi inhábil, hemos tenido unas salidas que supondrían la mitad de la media del aceite comercializado, quedando unas disponibilidades de unas 321.000 toneladas para septiembre y para enlaza octubre y noviembre”, explica el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero. Así, prosigue, si se estiman unas 120.000 toneladas de salidas para septiembre, serán en torno a las 200.000 las toneladas para enlazar, una cantidad muy corta para estos dos meses. “No obstante, si la climatología sigue siendo favorable durante los meses de septiembre y octubre, es muy factible que la recolección se adelante en algunas zonas de la geografía peninsular, especialmente buscando los aceites de una calidad extrema, no habiendo problema en ese caso para enlazar con suficiente disponibilidad”, destaca.

Leer Más

El aceite de oliva como material para asfaltado de carreteras

La Junta utilizará una mezcla bituminosa experimental semicaliente con aditivos derivados del proceso de refinado del aceite de oliva para la renovación del firme en dos viales anexos de la autovía A-601, que comunica Valladolid con Segovia y se encuentra integrada dentro de la Red Autonómica de Carreteras, según recoge el Diario de Valladolid. La Consejería de Movilidad y Transformación Digital, de la mano de la empresa concesionaria de la conservación de esos dos tramos de la vía de alta capacidad, se ha decidido a probar esta novedosa fórmula cuyo uso se incluye en la actual normativa vigente a nivel nacional y al objeto de comparar sus prestaciones a lo largo del tiempo con las de mezclas bituminosas convencionales de la misma edad, según informa Ical.

Leer Más