Marzo de 2023: el segundo más cálido y con menos lluvias del siglo XXI

La Agencia Estatal de Meteorología ha hecho público su balance climático del mes de marzo de 2023, en el que pone de manifiesto que el mes fue muy cálido y muy seco en el conjunto de España, tratándose del segundo marzo más cálido del siglo XXI y el tercero desde el inicio de la serie histórica en 1961. También fue el segundo marzo más seco del siglo actual y el sexto desde el comienzo de la serie. Marzo fue en conjunto muy cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 11,6 °C, valor que queda 1,8 °C por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1991-2020).

Leer Más

España finaliza el invierno con una sequía meteorológica de larga duración

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha hecho público su balance climático del invierno 2022-2023, que en conjunto fue cálido y húmedo. Se trató del décimo invierno más cálido desde el inicio de la serie en 1961 y el quinto más cálido del siglo XXI. A lo largo de la serie, ha habido treinta inviernos más secos y treinta uno más lluviosos que el de 2022-2023.

Leer Más

Febrero, un mes muy seco y normal en cuanto a temperaturas

Febrero de 2023 tuvo un carácter muy seco en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 17,1 mm, valor que representa solamente el 33 % del valor normal del mes (periodo de referencia: 1991-2020), según explican desde la Aemet. Se ha tratado del noveno mes de febrero más seco desde el comienzo de la serie en 1961 y del sexto del siglo XXI. Cinco de los últimos seis meses de febrero en España han sido catalogados como muy secos.

Leer Más

Diciembre de 2022, el más cálido de España desde 1061

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), acaba de hacer público el resumen climático del pasado mes de diciembre que ha quedado clasificado como el más cálido desde el comienzo de la serie mensual en 1961, que ha superado en 0,2°C a diciembre de 1989, hasta ahora el más cálido. Más concretamente, ha sido en conjunto muy cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 9,5°C, 2,9°C por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1981-2010). Diciembre fue extremadamente cálido en la mayor parte del sur y este de la península, y muy cálido en el resto de la España peninsular. En Baleares y en Canarias resultó muy cálido o extremadamente cálido.

Leer Más

El año 2022 es el más cálido y uno de los más secos de la serie histórica en España

La Agencia Estatal de Meteorología, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha presentado en rueda de prensa el balance climático del otoño y los datos preliminares correspondientes al año 2022. El trimestre comprendido por septiembre, octubre y noviembre, con una temperatura media de 16,3 ºC, es decir, 2 ºC superior al promedio normal, empató con 1983 como el otoño más cálido de la serie histórica, cuyo arranque data de 1961. Las altas temperaturas para la época fueron más notorias en la vertiente mediterránea y Baleares, donde el otoño fue extremadamente cálido, y a lo largo de octubre, que se trató del segundo mes más anómalamente cálido desde que hay registros, por detrás tan solo de mayo de 1964. Cabe señalar que el último otoño en el que las temperaturas quedaron por debajo del promedio normal fue el del año 2010. Todos los otoños, desde entonces, han tenido temperaturas superiores a la media.

Leer Más