Información de interés y urgente para autónomos
La Tesorería General de la Seguridad Social está llevando a cabo el proceso de regularización de cuotas de los Trabajadores Autónomos correspondientes al ejercicio 2023. La Dirección Provincial de la TGSS ha detectado que existen trabajadores autónomos que han recibido comunicación a través de sede electrónica y aún no han comunicado si desean mantener las bases de cotización de diciembre de 2022, lo que podría mejorar sus futuras prestaciones. Pero si sus bases de cotización provisionales del año 2023 es mayor a la que le están asignando en función a las rentas, porque usted optó por una base superior a la establecida, elegida dicha cantidad con anterioridad al 31 de diciembre de 2022, puede optar por mantener, en el año 2023, como bases de cotización definitivas las bases de cotización que eligió con anterioridad al 31 de diciembre de 2022
Nuevo sistema de cotización de autónomos
Desde ASAJA-Jaén compartimos la presentación realizada por la Tesorería General de la Seguridad Social sobre el nuevo sistema de cotización de autónomos, en la que aclaran las dudas planteadas hasta la fecha e incorporan aspectos que estaban en estudio y pendientes de aprobación. Destacan la exclusión de la regularización de las bases de cotización en determinadas situaciones, la inclusión de los supuestos en los que no se permite un cambio de base y las bonificaciones en la cotización para los autónomos de empresas emergentes.
Los agricultores no pueden asumir más incrementos en los costes sociales
La última propuesta para reformar el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) del Gobierno busca que este colectivo pague cotizaciones sociales en función de sus ingresos reales mediante un sistema de tramos. Son tramos que se definen teniendo en cuenta los rendimientos netos del autónomo. En concreto, el Ministerio de Seguridad Social ha llevado a la Mesa de Diálogo Social un sistema de trece tramos distintos de rendimientos netos (ingresos deduciendo gastos). Con esta propuesta los agricultores pueden cambiar de tramo hasta 6 veces en un año y la cuota que pagarán a la Seguridad Social se calculará sobre esa base.
Ayudas para autónomos agrarios. Abierto el plazo
Informamos de que ya se pueden pedir las ayudas para autónomos de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. Hay ayudas para diferentes categorías de trabajadores autónomos, incluidos los agrarios.
Los seis supuestos que recogen las ayudas son:
- Para los autónomos de la agricultura
Los trabajadores autónomos que se dediquen a la agricultura tienen derecho, durante el primer año de actividad, a una cuota reducida de 50 euros. Este ‘Programa de estímulo’ aumenta la prestación otro año, por lo que los nuevos autónomos de la agricultura pagarán 50 euros mensuales durante 24 meses.
- Para las autónomas que viven en un pueblo
Las emprendedoras que inicien su actividad por cuenta propia en un pueblo de menos de 5.000 habitantes disfrutarán de una cuota reducida de 30 euros mensuales durante dos años. Es decir, en lugar de pagar durante el primer año 60 euros por la Tarifa Plana a nivel estatal y durante el segundo la cuota completa, pagarán 30 euros durante 24 meses.
Abierta la convocatoria para pedir ayudas a autónomos, incluidos los agrarios
A partir de hoy se pueden pedir las ayudas para autónomos de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. Hay ayudas para diferentes categorías de trabajadores autónomos, incluidos los agrarios.
Los seis supuestos que recogen las ayudas son:
- Para los autónomos de la agricultura
Los trabajadores autónomos que se dediquen a la agricultura tienen derecho, durante el primer año de actividad, a una cuota reducida de 50 euros. Este ‘Programa de estímulo’ aumenta la prestación otro año, por lo que los nuevos autónomos de la agricultura pagarán 50 euros mensuales durante 24 meses.
- Para las autónomas que viven en un pueblo
Las emprendedoras que inicien su actividad por cuenta propia en un pueblo de menos de 5.000 habitantes disfrutarán de una cuota reducida de 30 euros mensuales durante dos años. Es decir, en lugar de pagar durante el primer año 60 euros por la Tarifa Plana a nivel estatal y durante el segundo la cuota completa, pagarán 30 euros durante 24 meses.