Seguro de herbáceos cosecha 2025. Módulo P

Por fin este año las lluvias acompañan a nuestros campos, y es previsible que tengamos buena cosecha de herbáceos, por lo tanto es el momento de contratar el seguro de herbáceos modulo «p», pedrisco e incendio principalmente y riesgos excepcionales como inundación, lluvia torrencial , etcétera, que pueden arruinar nuestra cosecha.

Leer Más

Seguro pedrisco en olivar (módulo P)

Desde el departamento de Seguros de ASAJA-Jaén nos recuerdan que se encuentra abierto el plazo de contratación  del “modulo p” (pedrisco, y daños excepcionales *) de la línea de seguro creciente de explotaciones olivareras, cuyo plazo de contratación es hasta el día 30 de junio. Como en todos los seguros agrarios, es obligatorio asegurar todos los bienes de la misma clase que se posean en el territorio nacional, y corresponde al asegurado indicar la producción en las parcelas de su explotación, siendo un módulo de contratación anual. La cobertura de pedrisco  se inicia en estado fenológico E (Inicio  floración) para siniestros con una intensidad superior al 20% y a partir del estado fenológico H (endurecimiento del hueso) la cobertura mejora, siendo indemnizado cuando superes el 10% del daño.  El coste del seguro es el mismo  durante el plazo de contratación por lo que si aseguras pronto, la garantía empezara antes, cubriendo posibles siniestros tempranos, que ya hemos tenido en los últimos años. El coste del seguro es muy asequible teniendo en cuenta las subvenciones estatales y autonómicas.

Leer Más

Agroseguro paga 28,6 millones en indemnizaciones a olivareros andaluces

Agroseguro abonó la la pasada semana 32,5 millones de euros a productores asegurados de olivar por los daños registrados durante la última campaña, marcada por la falta de precipitaciones y, debido a ello, por graves pérdidas de producción, según recoge Agrónoma. La superficie siniestrada total se ha elevado hasta las 82.000 hectáreas, de las que casi 64.000 están situadas en Andalucía. En concreto, los olivareros de la provincia de Jaén reciben 20,2 millones de euros en indemnizaciones. Además, también se han abonado cantidades importantes a explotaciones de olivar en otras provincias andaluzas: Córdoba (5,2 millones), Granada (1,6 millones), Málaga (1,1 millones) o Sevilla (que roza el medio millón de euros). En total, Agroseguro ha abonado 28,6 millones a olivareros andaluces asegurados. Además, en este inicio de pago de indemnizaciones del seguro de olivar se incluye el abono de siniestros registrados en explotaciones de Extremadura (1,1 millones), Castilla-La Mancha (0,95 millones), Navarra (0,64 millones) o Cataluña (0,43 millones), entre otras regiones productoras.

Leer Más

Seguro creciente de olivar Plan 2023

El seguro creciente de olivar es un seguro de contratación bienal, cuyo plazo  contratación (módulos 1 y 2) está ya abierto y finaliza el día 30 de noviembre. Estos dos módulos son los que cubren la falta de cosecha, y es muy  interesante su contratación, para garantizar unos ingresos estables en los años en los que la producción se ve mermada por diferentes motivos climáticos y en estos últimos años de “cambio climático”  (sequias, temperaturas extremas, etc..). Estas modalidades de contratación solo la pueden contratar aquellos agricultores que figuran en la base de datos del ministerio, o los que han solicitado su inclusión antes del 30 de septiembre.

Leer Más

Abierto el plazo de contratación del seguro de olivar

Desde ASAJA-Jaén recordamos que el plazo de contratación del seguro de olivar (MODULOS 1 Y 2) está ya abierto y finaliza el día 30 de noviembre. Estos dos módulos son los que cubren la falta de cosecha, y puede ser interesante su contratación, después de varias cosechas consecutivas buenas y/o de una climatología adversa, como la que tenemos por el déficit de lluvias.

Leer Más