Los agricultores jiennenses se movilizarán el lunes en contra de la ratificación del acuerdo comercial con Mercosur
Una delegación de agricultores y ganaderos de Jaén convocados por ASAJA mostrarán el lunes su rechazo a la ratificación del tratado comercial entre la Unión Europea y Mercosur y participarán en el acto de protesta convocado a las puertas del Ministerio de Agricultura.
La CE prevé que la producción europea de aceite de oliva se sitúe en 1,41 millones de toneladas
La Comisión Europea (CE) prevé que la producción de aceite de oliva en la Unión Europea (UE) sea de 1.413.000 toneladas esta campaña 2023/24 frente a 1.391.900 toneladas de la temporada anterior, lo que supone un aumento del 1,51%, según recoge Mercacei. En el caso de España, Bruselas cifra su producción en 766.400 toneladas (+15,1%). Por países, los datos de la CE, a diciembre de 2023, sitúan la producción de Italia en 288.900 toneladas (+19,9%), la de Grecia en 195.000 t. (-43,4%); y la de Portugal en 150.000 t. (+19%). En cuanto al comercio, la CE prevé que las exportaciones europeas desciendan un 10,1%, hasta 1.328.300 toneladas, de las que 537.500 t. se dirigirán a terceros países (-10,4%) y 790.800 t. serán intracomunitarias (-9,9%).
Encuentro comercial para abrir mercado para el aceite de oliva andaluz en Corea del Sur
La Junta de Andalucía ha organizado un encuentro comercial para impulsar el consumo de aceite de oliva virgen extra andaluz ante los potenciales consumidores de Corea del Sur, mercado que presenta importantes oportunidades de negocio, ya que factura anualmente más de 55.000 millones de euros en alimentación. La cita ha tenido lugar entre el 24 y el 28 de octubre, en el hotel Four Points Sheraton de la ciudad de Seúl. Este encuentro organizado por TRADE, a través de Extenda, ha incluido un seminario de cata; una presentación del sector del aceite de oliva en Andalucía; reuniones B2B, en las que han participado una veintena de importadores coreanos; y visitas a diferentes puntos de venta gourmet y de canal de la hostelería y la restauración de Seúl. Asimismo, un total de 29 profesionales del sector agroalimentario han asistido a la cata de AOVE, que incluyó una sesión formativa y un menú degustación.
La demanda canadiense de aceite de oliva, en aumento
Según los datos proporcionados por el último informe del Consejo Oleícola Internacional (COI) y recogidos por la Oleorevista, el comercio de aceite de oliva y de aceite de orujo de oliva en 8 mercados durante los nueve primeros meses (octubre 2019–junio 2020) de la actual campaña muestran un aumento del 25% en Canadá, 19% en Brasil, 17% en Rusia, China y Australia, respectivamente, 12% en Estados Unidos y del 8% en Japón, respecto al mismo periodo de la campaña anterior. Durante los ocho primeros meses de la campaña actual (2019/2020) en la UE, las adquisiciones internas aumentaban un 10% y las importaciones Extra-UE aumentan un 38% respecto al mismo periodo de la campaña anterior.
La UE sigue encabezando el comercio agroalimentario mundial
Con un valor comercial agroalimentario de 255 000 millones de euros en 2017, la UE confirma un año más su posición como mayor exportador e importador mundial de productos agroalimentarios.
Las exportaciones de productos agroalimentarios de la UE alcanzaron los 138 000 millones de euros en 2017, lo que representa un aumento anual del 5,1 %. Con unas importaciones por valor de 117 000 millones de euros, la UE tiene un superávit comercial neto de 21 000 millones de euros en su comercio agroalimentario, según el informe anual sobre el comercio agroalimentario de 2017 presentado por la Comisión Europea y que se puede descargar pinchando aquí: