Aprobado el marco de certificación para las absorciones de carbono en la UE

El Consejo Europeo ha dado su visto bueno definitivo al Reglamento por el que se establece el primer marco de certificación a escala de la UE para las absorciones permanentes de carbono, la carbonocultura y el almacenamiento de carbono en productos, según recoge Olimerca. Este marco, de carácter voluntario, facilitará y fomentará las actividades de absorción de carbono y de reducción de emisiones del suelo de alta calidad en la UE, como complemento de las reducciones sostenidas de las emisiones. El Reglamento será el primer paso para introducir en la legislación de la UE un marco de certificación integral para las absorciones de carbono y la reducción de emisiones del suelo, y ayudará a la UE a alcanzar su objetivo de neutralidad climática de aquí a 2050.

Leer Más

Mercado mundial del aceite de oliva. Datos del COI a octubre de 2024

El Consejo Oleícola Internacional ha publicado en su página web un resumen de las últimas estadísticas del sector, incluida una actualización de los precios del aceite de oliva, las tendencias del comercio internacional del aceite de oliva y las aceitunas de mesa, y los precios de producción del aceite de oliva.

Leer Más

El Consejo Europeo da luz verde a una revisión específica de la PAC

El Consejo Europeo ha adoptado esta semana formalmente una revisión específica de determinados actos de base de la política agrícola común (PAC). Esta revisión responde a las preocupaciones expresadas por los agricultores en los últimos meses y tiene en cuenta los efectos de los acontecimientos geopolíticos, como las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania, y de los fenómenos meteorológicos extremos. La revisión aborda determinados elementos del Reglamento sobre los Planes Estratégicos de la PAC y el Reglamento sobre la financiación, la gestión y el seguimiento de la política agrícola común (el «Reglamento Horizontal»). Responde, explican en un comunicado, a los problemas encontrados durante el primer año de aplicación de la nueva PAC. Las normas actualizadas simplifican, reducen la carga administrativa y ofrecen mayor flexibilidad para cumplir determinadas condiciones medioambientales, garantizando al mismo tiempo un marco predecible para los agricultores.

Leer Más

El plazo para presentar la candidatura a Joven Agricultor 2023 se amplía hasta el 27 de octubre

Con el fin de promocionar y difundir el trabajo que desarrollan los jóvenes agricultores de los 28 estados miembro de la UE, el Parlamento Europeo organiza la IX Convocatoria de los Galardones Europeos a la Innovación y la Sostenibilidad en el sector agrario. ASAJA, en calidad de coorganizadora del premio europeo, y el eurodiputado Juan Ignacio Zoido, embajador de la iniciativa, lanzan la convocatoria de los premios nacionales Joven Agricultor 2023.

Leer Más

Nuevo pilar del «Green Deal» agrícola

En su paquete de nuevas medidas titulado “uso sostenible de los recursos naturales”, la Comisión Europea ha decidido lanzar esta semana una nueva iniciativa centrada en el control de la calidad del suelo. La propuesta, que pretende remediar la degradación del 60% de los suelos europeos, tendrá implicaciones en la agricultura. El Copa y la Cogeca acogen favorablemente esta iniciativa, aunque algunos elementos específicos deberán ser mejorados por los colegisladores. Los agricultores y los propietarios de bosques siempre se han tomado en serio el núcleo fundamental de su sector: unos suelos sanos. Es el cimiento de nuestros medios de vida, la base de la producción de alimentos y fibras, y la base de nuestra existencia. La comunidad agraria también ha sido un perro guardián, señalando los problemas asociados a la artificialización cada vez mayor de la tierra en el continente. En este contexto, acogemos con satisfacción que la Comisión Europea preste atención a esta cuestión.

Leer Más