El crecimiento de la producción de los principales sectores agrícolas se ralentizará en 2022-32, según la UE

La resiliencia del sector agrícola de la UE se ha puesto a prueba en los últimos dos años. Además de las interrupciones comerciales y el aumento de los precios de las materias primas causados por la recuperación posterior a la COVID-19, la invasión rusa de Ucrania llevó a precios aún más altos de insumos y energía. Como resultado, la inflación de los alimentos se disparó y el comercio se vio aún más perturbado. Además, el cambio climático está provocando fenómenos meteorológicos adversos y extremos más frecuentes y brotes de enfermedades animales. A la luz de estas perturbaciones, combinadas con cambios en las tendencias de consumo, el análisis presentado en el informe de perspectivas prevé una desaceleración en el crecimiento de la producción de los principales sectores agrícolas de la UE, según recoge la Oleorevista. En el conjunto dado de supuestos considerados, se espera que la producción de algunos cultivos se estanque o incluso disminuya ligeramente, mientras que la producción de leche y carne disminuiría.

Leer Más

Se autoriza el uso de glisofato por un año más, hasta el 15 de diciembre de 2023

La Comisión Europea (CE) ha publicado este lunes la normativa por la que se amplía un año, hasta el 15 de diciembre de 2023, la aprobación del glifosato como sustancia activa de productos fitosanitarios. Así lo recoge el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) en el Reglamento de Ejecución 2022/2364 y lo explica Agroclm.com

Leer Más

La UE declara a España libre de brucelosis bovina

La Comisión Europea ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) el reglamento de ejecución que declara el estatuto libre de brucelosis bovina de la provincia de Cáceres y, por lo tanto, de todo el territorio nacional como libre de infección por esta enfermedad (Brucella abortus, melitensis y suis en ganado bovino)Asimismo, el citado reglamento también incluye la declaración del País Vasco como región libre de tuberculosis bovina (Complejo Mycobacterium Tuberculosis), lo que supone la continuación del avance del programa de erradicación de la enfermedad, tras la declaración en años anteriores de Canarias, Galicia y Asturias, y a las que se espera poder añadir próximamente nuevas regiones o provincias.

Leer Más

La CE alerta sobre los pocos avances contra la contaminación del agua por nitratos

La Comisión Europea ha publicado un informe sobre la aplicación de la Directiva sobre nitratos (basado en los datos de 2016-2019) en el que advierte que los nitratos siguen causando contaminación perjudicial del agua en la UE, según recoge Olimerca. El exceso de nitratos en el agua es perjudicial tanto para la salud humana como para los ecosistemas, al causar agotamiento del oxígeno y eutrofización. Señala que allí donde las autoridades nacionales y los agricultores han limpiado las aguas, esto ha tenido un efecto positivo en el suministro de agua potable y la biodiversidad, así como en sectores como la pesca y el turismo que dependen de ellas. No obstante, la fertilización excesiva sigue siendo un problema en muchas regiones de la UE.

Leer Más

Adaptada la legislación para prorrogar las autorizaciones de viñedo que vencen en 2021

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha iniciado el proceso de consulta pública de una propuesta de modificación de la normativa nacional que regula el potencial de producción vitícola para ampliar  hasta el 31 de diciembre de 2022 la vigencia de las autorizaciones de nueva plantación y replantación que vencen en 2021. Con ello, se podrá aplicar en España esta flexibilidad que se va a introducir en el Reglamento de Organización Común de Mercado (OCM) única por la reforma de la Política Agraria Común (PAC), cuando se publique a finales de 2021.

Leer Más