Más del 70% de los encuestados cree que la UE está proporcionando alimentos seguros, saludables y sostenibles

Según la última encuesta del Eurobarómetro, el apoyo a la política agrícola común (PAC) de la UE ha alcanzado un máximo histórico. El nivel de sensibilización de la opinión pública sobre la PAC se encuentra en su nivel más alto desde 2007, y el 78 % de los encuestados afirma que conoce la política agrícola común de la UE. Más del 70 % de los encuestados está de acuerdo en que la UE, a través de la PAC, está cumpliendo su papel de proporcionar alimentos seguros, saludables y sostenibles de alta calidad. Esto demuestra una comprensión clara y una conciencia aguda del papel clave que desempeñan las políticas agrícolas de la UE. La mayoría de los ciudadanos de la UE cree que la UE, a través de la PAC, está cumpliendo su papel de garantizar un suministro estable de alimentos en todo momento (81 %). Además, alrededor de siete de cada diez encuestados creen que la PAC contribuye a la gestión sostenible de los recursos naturales (72 %), al desarrollo de investigación y soluciones digitales para apoyar a los sectores agrícola y alimentario (71 %)y al refuerzo del papel de los agricultores en la cadena alimentaria (70 %). Además, impulsar la inversión y el crecimiento y crear puestos de trabajo en los sectores agrícola y alimentario (70 %), ayudar a hacer frente al cambio climático (70 %) y garantizar unos precios razonables de los alimentos (69 %) también son contribuciones clave de la PAC, según los ciudadanos. Más de seis de cada diez encuestados también creen que la PAC ayuda a reducir las disparidades regionales (66 %) y anima a los jóvenes a incorporarse al sector agrícola (63 %). 

Leer Más

Los productores europeos y diversas industrias instan a retrasar la entrada en vigor del Reglamento de Deforestación

Las organizaciones abajo firmantes, que representan a los productores primarios europeos y a diversas industrias en el ámbito del Reglamento Europeo contra la Deforestación (EUDR, por sus siglas en inglés) apoyan plenamente el objetivo de erradicar la deforestación y la degradación forestal. Reconocemos la importancia de los bosques mundiales para combatir el cambio climático, preservar la biodiversidad y garantizar materias primas y cadenas de suministro sostenibles, así como nuestra responsabilidad de preservarlos. Sin embargo, a menos de 100 días de la entrada en vigor de las obligaciones para operadores, comerciantes y autoridades competentes, seguimos enfrentándonos a graves incertidumbres jurídicas y de mercado. Durante meses, los operadores y comerciantes han expresado su preocupación por la viabilidad práctica del EUDR y han pedido a la Comisión Europea y a los Estados miembros que aclaren tanto los requisitos generales del Reglamento como las cuestiones específicas de los productos básicos. Todos los agentes de la cadena de suministro necesitan esta claridad para ajustar sus prácticas de conformidad con el EUDR, pero este ajuste no puede lograrse en el último minuto. Está claro que ha llegado el momento de prepararse adecuadamente y que se pide a nuestras industrias que cumplan sus obligaciones en un plazo más breve del que se ha exigido nunca a cualquier otro sector industrial que se enfrente a una legislación comunitaria comparable.

Leer Más

La UE incrementa los anticipos de la PAC

En un esfuerzo por mitigar los problemas de liquidez que enfrentan los agricultores de la Unión Europea, la Comisión Europea ha autorizado a los Estados miembros a realizar mayores anticipos de los fondos de la Política Agrícola Común (PAC), según recoge la OleoRevista. Esta medida permitirá a los productores agrícolas recibir hasta el 70% de sus pagos directos por adelantado a partir del 16 de octubre, en comparación con el 50% actual. Asimismo, los anticipos para las intervenciones relacionadas con la superficie y los animales dentro del marco de desarrollo rural podrán incrementarse al 85%, frente al 75% vigente. Esta decisión busca aliviar las tensiones financieras que experimentan los agricultores europeos debido a una combinación de factores adversos.

Leer Más

Arranca la campaña europea para evitar la introducción de plagas vegetales provocada por los viajes turísticos a terceros países

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, como entidad colaboradora en España, han lanzado el programa #PlantHealth4Life que se desarrollará, simultáneamente y por segundo año consecutivo, en 22 países de la Unión Europea (UE) hasta el mes de septiembre. El objetivo de la campaña es sensibilizar a la ciudadanía comunitaria sobre el papel que jugamos las personas en la propagación de plagas vegetales, a través de actos de la vida cotidiana, como viajes o compras de plantas exóticas. Precisamente, uno de los hitos de la campaña está orientado a la concienciación durante el periodo estival, ya que se trata de la época del año con mayor movimiento de motivación turística y de ocio. El mensaje que se quiere hacer llegar es la prohibición de traer plantas, flores y frutos de fuera de la UE continental, ya que existe el riesgo de entrada de organismos nocivos no presentes en el territorio nacional. Uno de los ejemplos de desastre fitosanitario más significativo es de la Xylella fastidiosa, una bacteria fitopatógena sin cura conocida que llegó de América y que ya ha afectado a grandes extensiones de cultivos como el olivo, la vid, el almendro o la flora natural varios países de Europa, incluida España.

Leer Más

Primera declaración de Úrsula von der Leyen ante el nuevo Parlamento de la UE

Durante la legislatura anterior, el Copa y la Cogeca advirtieron con frecuencia contra la actitud más bien desdeñosa de la Comisión hacia la agricultura. Por lo tanto, nos complace ver que esta visión estratégica prevalece hoy. Nos sentimos especialmente alentados por el renovado interés de los grupos políticos en la Presidencia de la Comisión de Agricultura y en el papel del Comisario de Agricultura. ¡Esto es un marcado contraste con el estado de las discusiones durante el mismo período en 2019! Si todavía hay que reiterarlo, la agricultura europea es un tema increíblemente relevante en la encrucijada de todas las grandes prioridades de la UE. Ya se trate de la seguridad alimentaria, la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, el secuestro de carbono, el avance de la economía biocircular y circular, las energías renovables, el desarrollo rural o nuestra política comercial, todos están conectados con la agricultura. Como si debiera recordarse a los responsables políticos recién elegidos, nuestro modelo agrícola, con su gran diversidad y su modelo de agricultura familiar resiliente, es un activo importante que debe fortalecerse imperativamente. 

Leer Más