Formación continua en la lucha contra plagas y enfermedades de los cultivos

En la lucha contra plagas y enfermedades de los cultivos, la formación continua se erige como una herramienta imprescindible que garantiza la actualización y enriquecimiento del conocimiento técnico y práctico de los profesionales del campo, tal y como nos recuerdan desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). Los asesores, a través de esta formación constante, adquieren competencias para diagnosticar, prevenir y gestionar eficazmente diversas amenazas, implementando estrategias integradas que protegen la salud de las explotaciones. Su asesoramiento, basado en fundamentos científicos y buenas prácticas, permite optimizar la productividad y fomentar la sostenibilidad. El compromiso formativo promovido por instituciones oficiales fortalece este rol estratégico, transformando retos en oportunidades en el ámbito agroalimentario.

Leer Más

Razones por las que Asaja pide el rechazo de la Ley de Vigilancia del Suelo

ASAJA solicitó formalmente a los eurodiputados del Parlamento Europeo que rechazaran la propuesta de Ley de Vigilancia del Suelo. Aunque la protección del suelo es clave para el futuro del campo, esta normativa, tal y como está planteada, supone una amenaza para la viabilidad de las explotaciones. Estas son las principales razones que esgrime ASAJA para pedir su rechazo:

Leer Más

Evolución de la plaga del algodoncillo en la comarca de la Loma Alta

La delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Soledad Aranda, y el director general de la Producción Agrícola, Daniel Quesada, han mantenido una reunión con los representantes provinciales de las Organizaciones Profesionales Agrarias, entre ellas ASAJA-Jaén, y Cooperativas Agroalimentarias de Jaén, en la que se han expuesto las  actuaciones realizadas por la Consejería de Agricultura para atajar el problema de la plaga de algodoncillo que, desde el año pasado, viene afectando a zonas determinadas de los términos municipales de Villanueva del Arzobispo, Villacarrillo, Iznatoraf, Sorihuela del Guadalimar y Beas de Segura (Jaén). Entre las acciones implementadas por el Gobierno andaluz para combatir esta plaga en la provincia se encuentran la realización de dos jornadas formativas en Villanueva del Arzobispo, donde se dio a conocer la estrategia marcada por el informe y los ensayos desarrollados por el Laboratorio de Sanidad Vegetal de Jaén. Asimismo, se tramitó el permiso de dos usos secundarios y una autorización excepcional para que los agricultores dispusieran de productos fitosanitarios autorizados para el control de esta plaga, tanto en la producción convencional como en la ecológica.

Leer Más

Estado de la prais antófaga en Andalucía

La generación antófaga del Prais (Prays oleae), conocida como generación de flor, es la segunda de las tres generaciones anuales de este lepidóptero que afecta a las inflorescencias del olivar, tal y como nos recuerdan desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). Su aparición coincide con el periodo de floración del olivo, entre mediados de abril y finales de mayo, dependiendo de la zona y de las condiciones meteorológicas del momento. Es una fase intermedia entre la generación filófaga (la que ataca a las hojas) y la carpófaga (la que ataca al fruto). Los adultos de la generación filófaga realizan la puesta en los botones florales de las inflorescencias. Las larvas, al eclosionar, penetran en el interior de estos botones florales para alimentarse de los órganos reproductores, especialmente los ovarios. Esta alimentación impide el desarrollo normal de la flor y provoca su caída. Tras completar su desarrollo, la larva pasa a crisálida en lugares protegidos como la propia inflorescencia, hojas o cortezas, donde se protege dentro de un capullo sedoso, de donde emergerán los adultos de la generación carpófaga.

Leer Más

Autorización de las sustancias activas de uso fitosanitario en Andalucía

El pasado viernes se publicó la Resolución de 31 de marzo de 2025, de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, por la que se modifica el anexo de la Orden de 4 abril de 2023, por la que se regula la autorización de las sustancias activas de uso fitosanitario en Producción integrada de Andalucía y se modifican los reglamentos específicos de Producción integrada. La actualización entrará en vigor el día 12 de abril de 2025. Con la entrada en vigor de la Orden de 04 de abril de 2023 se modificó la relación de sustancias activas permitidas en los reglamentos específicos de PI.

Leer Más