Situación fitosanitaria del cultivo del algodón en agosto
El estado fenológico dominante del cultivo durante el mes de agosto ha pasado de “B” (Botones) a “G” (Cápsulas grandes). A finales de agosto, en todas las provincias, dominaba el estado fenológico “G”; sin embargo, a comienzos de mes, el estado fenológico dominante difería de una provincia a otra. En Cádiz dominaba el “G”, en Sevilla y Córdoba el “P” (Cápsulas pequeñas), y en Jaén el “B”. Las primeras cápsulas abiertas (estado “1A”) se empezaron a observar a finales de julio en Cádiz, a primeros de agosto en Sevilla, la segunda semana de agosto en Jaén, y la última semana de agosto en Córdoba.
Atención a la mosca del olivo en las próximas semanas
El cultivo del olivar en Andalucía se encuentra en el estado fenológico dominante “H” (Endurecimiento de hueso) y como más avanzado el estado “l1” (Envero-amarilleo) en áreas de cultivo de todas las provincias, a excepción de Granada y Jaén, mientras que en la provincia de Cádiz se observa el estado “J2” (Fruto maduro-pulpa roja) en algunas áreas de cultivo, según explican desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).
Arranca la campaña #PlantHealth4Life
Las plantas son el pilar de la vida en la Tierra: nos proporcionan el aire que respiramos y los alimentos que comemos. Hoy en día, las plantas están sometidas a una gran presión debido al cambio climático y las actividades antrópicas como el comercio y los viajes. Las plagas vegetales pueden provocar unas pérdidas económicas y medioambientales devastadoras. Xylella fastidiosa, por ejemplo, acabó con millones de olivos en la región italiana de Apulia y se notificaron casos en toda Europa meridional. «La fitosanidad es fundamental para nuestro bienestar y el medio ambiente. La EFSA, la CE y los Estados miembros trabajan conjuntamente para proteger a la UE de plagas y enfermedades vegetales. La campaña #PlantHealth4Life es una iniciativa conjunta para concienciar a los ciudadanos sobre los riesgos fitosanitarios. Al implicar a personas de toda la UE, pretendemos crear una responsabilidad colectiva para preservar la salud de las plantas», declara Bernhard Url, director ejecutivo de la EFSA.
Mezcla de productos fitosanitarios
Acorde con la legislación específica en materia de comercialización de productos fitosanitarios, desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía nos recuerdan la posibilidad o no de la mezcla de distintos fitosanitarios figura en la etiqueta de los productos, y como tal debe encontrarse identificada en la misma. Ello supone que dicho uso ha sido autorizado, tanto por el fabricante como por la Administración, y han sido objeto de las correspondientes evaluaciones toxicológicas, de seguridad para las personas (usuario profesional, público en general, grupos de vulnerables, etc.) y de su impacto medioambiental.
Guías de Gestión Integrada de Plagas (GIP)
El Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios, establece en su artículo 15 la necesidad de aprobar y publicar, por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, las Guías de Gestión Integrada de Plagas para las principales producciones, cultivos o grupos de cultivos. Mediante estas guías se ofrece una orientación, tanto a los asesores en Gestión Integrada de Plagas, usuarios profesionales de productos fitosanitarios, técnicos y agricultores, de estrategias y prácticas que minimizan el uso de plaguicidas, protegiendo el medio ambiente, los polinizadores y los enemigos naturales de las plagas.