Andalucía anuncia la Estrategia del Viñedo
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha anunciado que “estamos atajando el debate de la pérdida de rentabilidad que está afectando al sector, de ahí que, de forma conjunta, con la Conferencia Andaluza de Consejos Reguladores de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas (CADO) y el propio sector estemos trabajando ya en la elaboración de la Estrategia del viñedo para dar una mayor competitividad al sector”. La consejera de Agricultura ha puesto en valor la reciente aprobación, por parte de la Consejería y de acuerdo con los distintos consejos reguladores, de una Orden que mejora la caracterización de los vinos más emblemáticos y tradicionales de Andalucía. A ello se suma la posibilidad de reducir a 14 el grado alcohólico, lo que conlleva la oportunidad a que nuevas variedades estén dentro de las DO andaluzas.
Aprobada la distribución territorial de 107,4 millones de euros para programas vitivinícolas
Durante la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural se ha aprobado el reparto entre las comunidades autónomas de un total de 107,4 millones de euros para distintos programas vitivinícolas para el año 2023 recogidos en el Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (PASVE). Por un lado, se ha autorizado la distribución de 69.709.441 euros entre las comunidades autónomas para la medida de reestructuración y reconversión de viñedos, así como la lista definitiva de solicitudes de ayuda de la quinta convocatoria de la medida de inversiones por 37.733.317 euros.
Agricultura distribuye autorizaciones para plantar 946 nuevas hectáreas de viñedo en 2022
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha comunicado a las comunidades autónomas las superficies a conceder por cada solicitud de autorización para nuevas plantaciones de viñedo en 2022, que suman un total de 946 hectáreas, de las que el 74 % corresponden a viticultores titulares de pequeñas y medianas explotaciones. El Ministerio ha centralizado y ordenado las solicitudes admisibles puntuadas que remitieron las comunidades autónomas, y ha trasladado la resolución a éstas para que se lo comuniquen a los beneficiarios, lo que tendrán que hacer antes del 1 de agosto. La superficie concedida se ha repartido entre los cuatro primeros grupos considerados de prioridad. El 74 % de la misma se ha concentrado en los tres primeros: viticultor joven con pequeña explotación, viticultor con pequeña explotación y viticultor joven con mediana explotación. Estos tres grupos recibirán el 100 % de la superficie admisible que solicitaron, con un máximo de 5 hectáreas por solicitante. A los viticultores del cuarto grupo de prioridad, los titulares de mediana explotación, se les asigna el 26% restante de superficie.
Adaptada la legislación para prorrogar las autorizaciones de viñedo que vencen en 2021
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha iniciado el proceso de consulta pública de una propuesta de modificación de la normativa nacional que regula el potencial de producción vitícola para ampliar hasta el 31 de diciembre de 2022 la vigencia de las autorizaciones de nueva plantación y replantación que vencen en 2021. Con ello, se podrá aplicar en España esta flexibilidad que se va a introducir en el Reglamento de Organización Común de Mercado (OCM) única por la reforma de la Política Agraria Común (PAC), cuando se publique a finales de 2021.
2,2 millones de euros para la reestructuración y reconversión de viñedos
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible respalda a los agricultores que apuestan por la reestructuración y reconversión de viñedos a través de una convocatoria de ayudas dotada con 2,2 millones de euros. Estas subvenciones, que cuentan con cofinanciación del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga), se enmarcan en el Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (Pasve) para el marco 2019-2023. La consejera Carmen Crespo ha puesto en valor que, de esta forma, el Gobierno andaluz continúa “apoyando y potenciando el desarrollo de las explotaciones andaluzas dedicadas a la producción vitícola al facilitar a los agricultores la puesta en marcha de actuaciones destinadas a mejorar la productividad de sus fincas”. Estas ayudas respaldan, entre otras medidas, la modernización de las plantaciones y la diversificación de estructura varietal mediante la transformación del viñedo de ‘vaso’ a ‘espaldera’.