Ayudas por la guerra de Ucrania y sequía para el viñedo (85 millones de euros) y olivar (285 millones de euros) en secano

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó dentro de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, una “ley ómnibus”, concretamente en la disposición adicional cuarta, instrumentación de la ayuda del gobierno a los sectores del olivar y el viñedo. Se adjunta archivo en el  proyecto de Ley. El Gobierno establece en la enmienda, que en un plazo máximo de dos meses, la concesión de la ayuda excepcional a las explotaciones agrarias en los sectores de olivar y viñedo, en compensación por la disminución de ingresos percibidos por los productores como consecuencia del incremento de costes productivos provocados por el aumento del precio de los insumos, derivado de la situación creada por la invasión de Ucrania, situación que se ha visto agravada por la disminución de la cosecha por el impacto de la sequía. La enmienda otorga la concesión de ayudas al viñedo y al olivar de secano afectados por la sequía y la guerra en Ucrania, como han tenido otros sectores agrícolas (frutales y frutos secos, tierras de secano, arroz y tomate para industria). Los beneficiarios de la ayuda serán los titulares de las explotaciones calificadas como prioritarias, así como los agricultores a título principal, conforme a la Ley 19/1995, de 4 de julio, de Modernización de la Explotación Agraria, con superficies de oliva en secano o en regadío deficitario debido a la situación climática.

Leer Más

Asaja reclama financiación para llevar a cabo el plan de arranque de viñedo que necesita el sector

Existe unanimidad respecto a que las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre Política Vitivinícola (GANV), que agrupa a representantes de la Comisión Europea, de los Estados miembros y de la producción europea, van en la buena dirección y que las medidas que contempla son las necesarias para atajar los problemas estructurales que sufre el sector del vino europeo. Limitar la producción para evitar la sobreoferta y adecuar la producción a la demanda es el objetivo perseguido y para ello es necesario poner en marcha medidas, a muy corto plazo, como son una ayuda financiera al arranque, la modificación del sistema de autorización de replantación y la posibilidad de que los Estados miembros reduzcan a cero las autorizaciones de nuevas plantaciones. Además de éstas también se contempla la reestructuración y reconversión del viñedo, el control efectivo de los rendimientos de producción y la promoción de los vinos europeos en países terceros.  

Leer Más

Mejora de la aplicación del sistema de autorizaciones de viñedo

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha aprobado la modificación de la norma que regula potencial de producción vitícola para mejorar la aplicación del sistema de autorizaciones de viñedo, además de simplificar los requisitos para autorizar variedades de uvas de vinificación. De esta forma, y en base a la experiencia obtenida, se modifican los plazos y los datos de referencia para las comprobaciones del criterio de prioridad de pequeña y mediana explotación vitícola con el fin de reducir la carga administrativa en las autorizaciones de viñedo.

Leer Más

Ampliada la vigencia de las autorizaciones de plantación de viñedo por las dificultades climáticas y de mercado

viñedosEl Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha aprobado hoy un real decreto por el que se desarrollan determinadas disposiciones de la Unión Europea (UE) de flexibilización en las autorizaciones de plantación de viñedos, como respuesta a los problemas específicos ocasionados en el sector vitivinícola por fenómenos meteorológicos adversos y las perturbaciones del mercado. Los fenómenos meteorológicos adversos acaecidos durante el invierno y la primavera de 2024 impidieron a los viticultores realizar sus labores en los viñedos, de modo que han visto imposibilitada la utilización de sus autorizaciones plantación como tenían previsto. Por otro lado, el sector vitivinícola experimenta incertidumbres en el mercado debido a la reducción del consumo interno y al debilitamiento de las exportaciones a terceros países, por lo que los viticultores de estas regiones necesitan más tiempo para evaluar la situación a la hora de ejecutar sus autorizaciones de plantación de viñedo para adaptarse al nuevo contexto del mercado.

Leer Más

Estado de los cultivos y la ganadería del 30 de septiembre al 6 de octubre

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado en su portal de información agraria y pesquera su informe semanal sobre el estado de los cultivos y la ganadería en Jaén:

Leer Más