La OCDE considera que hacen falta cambios en la PAC
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considera que hacen falta cambios en las ayudas de la PAC para que cumpla realmente los objetivos que se ha marcado, sobre todo en términos medioambientales y climáticos, porque el sistema actual es ineficaz. Critica, según Agroinformación, que se dé tanta flexibilidad a los Estados y propone que los pagos estén directamente vinculados con los objetivos climáticos, entre otras cuestiones. En un informe publicado este lunes, la Organización denuncia que actualmente hay una brecha entre las ambiciones políticas sobre la sostenibilidad medioambiental y los resultados observables. Los autores del estudio hacen notar que la productividad de la agricultura de la UE ha progresado en los últimos años a un ritmo más lento que en otros países extracomunitarios de la organización, pero eso no ha redundado en un progreso de la sostenibilidad medioambiental en línea con las expectativas que se habían creado. A su parecer, esos escasos avances no se deben a una falta de ambición o de recursos, sino a un mal diseño de la propia PAC y a su implementación.
Trámite de audiencia pública de un real decreto con ajustes en la aplicación del Plan Estratégico de la PAC
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado el procedimiento de audiencia e información pública del proyecto de real decreto por el que se realizan ciertos ajustes en la aplicación de las intervenciones sectoriales y otros aspectos del ejercicio de la actividad agraria y de la gestión en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) para el periodo 2023-2027, aprobado por la Comisión Europea el 31 de agosto de 2022. En concreto, se modifican varios reales decretos relativos al uso sostenible de los productos fitosanitarios, organizaciones de productores del sector de frutas y hortalizas (OPFH), fondos y programas operativos de OPFH, intervención sectoriales vitivinícola y apícola, nutrición sostenible de los suelos agrarios y sobre aspectos de las penalizaciones de las intervenciones recogidas en el PEPAC. La modificación de este paquete normativo, aprobado a finales de 2022, constituye un conjunto de cambios técnicos y precisiones que van a facilitar su aplicación, sin que suponga una alteración del enfoque del Plan Estratégico o de sus intervenciones, sino pequeñas adaptaciones fruto de la experiencia adquirida en el primer año de aplicación.
Aumentan un 40% las ayudas de la PAC a la agricultura ecológica
El Plan Estratégico de la Política Agraria Común para el periodo 2023-2027 destina 820 millones de euros a la agricultura ecológica, lo que supone un incremento del 40 % con respecto al periodo anterior, según han destacado desde el Ministerio de Agricultura.
Ayudas asociadas a la ganadería
El FEGA ha publicado en su página web los importes provisionales de las ayudas acopladas al sector ganadero. El objetivo de estas ayudas, según explican en una nota informativa, es garantizar la viabilidad económica de las explotaciones a través de su sostenibilidad y competitividad, reduciendo así el riesgo de abandono de una actividad productiva que también juega un importante papel desde el punto de vista medioambiental.
El Fega publica los importes unitarios provisionales de todos los eco-regímenes para la campaña de la PAC 2023
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado los importes unitarios provisionales para el pago de anticipos de la Política Agraria Común (PAC) en lo que se refiere a los eco-regímenes de la campaña de 2023, según publica el Fega en su página web y recoge Agroinformación. En una circular publicada este lunes por el Fondo Español de Garantía Agraria se recogen tales importes, que podrán ser revisados al realizar el primer pago del saldo a partir del 1 de diciembre y que podrá alcanzar hasta el 90% del importe total de la ayuda.