Fechas y plazos a tener en cuenta en esta campaña de la PAC 2023

Inmersos en plena campaña de la PAC, aunque todavía sin la herramienta que gestiona las solicitudes, desde ASAJA-Sevilla han elaborado un calendario con las fechas clave que sirvan de recordatorio de ganaderos y agricultores. Un calendario que es más importante que nunca tener en cuenta en este primer año de la nueva PAC, donde los plazos han cambiado (tradicionalmente arrancaba la campaña el 1 de febrero) y hay numerosos factores nuevos que hay que tener en cuenta y actualizar.

Leer Más

ASAJA-Jaén denuncia el pésimo arranque de la campaña de gestión de las ayudas de la PAC

A 14 días desde que comenzara el plazo de tramitación de la Solicitud Única (el pasado 1 de marzo), y un mes después de la fecha tradicional (el 1 de febrero), la herramienta para gestionar las solicitudes, el Sistema de Gestión de Ayudas (SGA), ni siquiera funciona. A pesar de que se ha registrado alguna solicitud, la recomendación que han recibido nuestros técnicos es que hasta el próximo 20 de marzo no se realicen nuevas ayudas. Es más, la formación sobre la implementación de las últimas novedades del sistema aún está pendiente de celebrarse la próxima semana. A este hecho tenemos que sumar las dificultades que entraña la implantación de un nuevo marco de la PAC, que llega cargado de burocracia, triplicando el tiempo que se necesita para gestionarlas por los nuevos requisitos y figuras técnicas, y ni siquiera se ha publicado oficialmente las normativa agroambiental. Todas estas cuestiones están generando una gran inquietud entre nuestros agricultores y ganaderos. Nuestra organización agraria ya ha solicitado la ampliación de plazo para que nuestros técnicos puedan realizar un trabajo de calidad a nuestros socios.

Leer Más

ASAJA-Jaén ha estado informando esta semana sobre la PAC en Úbeda y Fuerte del Rey

ASAJA-Jaén está celebrando reuniones de interés general para todos los agricultores y ganaderos, en las que está tratando la entrada en vigor de la nueva reforma de la PAC en 2023, profundizando en cuestiones como la asignación de derechos, la figura de agricultor activo, los ecoregímenes, el traspaso de derechos, la tramitación de nuevas ayudas, plazos… Esta semana nuestros técnicos han estado en Úbeda y Fuerte del Rey, y aún queda pendiente una charla en Peal de Becerro. Y es que con todas las novedades que conlleva este año la reforma de la PAC, aconsejamos a todos los interesados que nos acompañen a estas charlas para informarse y tratar todas las dudas y cuestiones que estimen convenientes antes de rellenar su solicitud.

Leer Más

La Junta presenta alegaciones consensuadas con el sector al Plan Estratégico de la PAC

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de las alegaciones presentadas por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural al Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac) y que fueron consensuadas con las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAS) y Cooperativas-Agroalimentarias de Andalucía, el pasado 21 de febrero, tras la reunión de la Mesa de Interlocución. El documento recoge la solicitud de una serie de modificaciones con el fin de que el Pepac responda a las necesidades del sector agroalimentario andaluz, evitar que se convierta en un lastre para agricultores y ganaderos, en lugar de un incentivo, así como revertir las pérdidas de fondos que sufren determinadas comarcas con respecto al anterior marco de la PAC.

Leer Más

Aprobado el paquete normativo para el desarrollo de la nueva PAC

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy los dos últimos reales decretos que completan el paquete normativo de acompañamiento para el desarrollo de la nueva Política Agraria Común (PAC) en España, y que se refieren a la mejora de las condiciones de bienestar animal en las granjas y a las normas para la aplicación de penalizaciones en las intervenciones contempladas en el plan estratégico nacional. Se trata de dos cuestiones que no eran condicionantes para la entrada en vigor de la nueva PAC a partir del pasado 1 de enero. El paquete normativo se compone de la ley que regula el sistema de gestión de la PAC y otras materias conexas, aprobada por el Congreso de los Diputados el pasado 15 de diciembre, y de 18 reales decretos sobre el régimen de ayudas, intervenciones sectoriales y cuestiones regulatorias de la actividad agraria, cuyo grueso se aprobó entre los meses de octubre y diciembre de 2022.

Leer Más