Ganadería

El controvertido CAP desaparece y se sustituye por un nuevo coeficiente

Tal y como informa el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), el denominado Coeficiente de Subvencionalidad de los Pastos (CSP) de la campaña PAC 2023 sustituye al controvertido Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP), vigente desde la campaña de 2015. El CSP determina el porcentaje de terreno de una parcela de pastos que puede ser considerado subvencionable para las ayudas de la PAC, descontando la parte de ella que, por su excesiva pendiente, existencia de edificaciones u otros improductivos, suelo desnudo o rocoso, matorral no pastable o arbolado, queda excluida de estas ayudas.

Leer Más

Recomendaciones de la AESA para mejorar el bienestar animal de los terneros de engorde recién nacidos

Estas son algunas de las recomendaciones publicadas ayer en un dictamen científico de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) para respaldar la revisión de la legislación de la Unión Europea en materia de bienestar animal. Para mejorar el bienestar de los terneros de engorde durante sus primeras semanas de vida, se los debe alojar en grupos pequeños y evitar el uso de corrales individuales. Los terneros también necesitan espacio suficiente para descansar y jugar, así como acceso a lechos confortables. Los científicos de la EFSA señalaron que debe suministrarse a los terneros piensos con fibra en hebras finas y largas, como heno, a partir de las dos semanas de edad y que la cantidad debe aumentarse gradualmente con el tiempo. Se necesitan ingestas elevadas de fibra para cubrir las necesidades de rumia y hierro. Los datos científicos demuestran que los terneros que tienen un contacto limitado con la madre sufren a menudo estrés por aislamiento e incapacidad para lactar. Para mejorar su bienestar, los animales jóvenes deben mantenerse con la madre durante un mínimo de un día, si bien se recomienda un contacto más prolongado debido a los beneficios que ello tiene para el bienestar tanto del ternero como de la vaca. 

Leer Más

El Plan “Reduce” logra una disminución del 93,5% en el uso de antibióticos en el ovino español hasta 2021

La Agencia de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha desvelado los resultados alcanzados por el programa ‘Reduce’ de antibióticos en el sector ovino-caprino español: entre 2016 y 2018, los años de referencia, y 2021, la prescripción de premezclas con antibióticos se rebajó un 93,5%, la mayor caída de toda la cabaña española, según recoge ASAJA-Joven. La resistencia a los antibióticos y la complicación de infecciones que hasta hace poco podían ser medicadas con éxito se han convertido en un grave problema en salud humana. Se estima que es responsable de 25.000 muertes al año sólo en la UE y de 700.000 en todo el mundo.

Leer Más

Actualizada la normativa sobre los centros dedicados a la limpieza y desinfección de vehículos de transporte de animales

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto para actualizar la normativa relativa a los centros de limpieza y desinfección de vehículos para el transporte de animales. El propósito es adaptarla a la situación y a las necesidades del sector ganadero del momento. En concreto, la nueva normativa modifica el contenido del Real Decreto 638/2019, que establece las condiciones básicas que deben cumplir los centros de limpieza y desinfección de los vehículos dedicados al transporte por carretera de animales vivos, productos para la alimentación de animales de producción y subproductos de origen animal no destinados al consumo humano, y por el que se crea el Registro nacional de centros de limpieza y desinfección.

Leer Más

Recomendaciones de higiene en el esquileo

Desde el Servicio de Sanidad Animal de la Consejería de Agricultura nos hacen llegar unas recomendaciones a tener muy en cuenta a la hora del esquileo de las explotaciones ovinas. En primer lugar, recuerdan lo importante de que el esquileo de ovejas sea realizado cumplimentando todas las medidas de seguridad e higiene tanto para los trabajadores como para los animales. Y, en especial, consideran fundamental que se tengan en cuenta las siguiente recomendaciones en materia de higiene:

Leer Más

Ayudas asociadas a la ganadería 2022

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado el importe unitario definitivo de los pagos asociados a la ganadería correspondientes a 2022 (excepto el de la ayuda al vacuno de cebo, que se fija más adelante), según recoge Agropopular. Una vez que se conocen los importes para cada sector, las comunidades autónomas pueden proceder al pago del 100% de estas ayudas a la ganadería.

Leer Más

Publicada la nueva normativa para mejorar el bienestar animal en las granjas

El Boletín Oficial del Estado ha publicado esta semana un real decreto, aprobado recientemente en Consejo de Ministros, que compila varias modificaciones de normas, ya en vigor, y crea algunas nuevas herramientas con el fin de mejorar el bienestar animal en las granjas y facilitar los controles oficiales que llevan a cabo las autoridades competentes. En este ámbito, la normativa prevé la creación formal de la mesa de coordinación sobre bienestar y protección de los animales y se establece la existencia de un centro nacional de referencia para el ámbito ganadero y acuícola, para el que ha sido designado el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Catalunya (IRTA), en consorcio con la Universidad Autónoma de Barcelona, por un periodo de dos años.

Leer Más

Ayudas para la reposición de ganado en las explotaciones afectadas por la viruela ovina y caprina

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un real decreto por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la repoblación de las explotaciones de ovino y caprino para producción de leche, de carne o reproducción mixta en las que se ha tenido que sacrificar el ganado como medida de emergencia por el brote de viruela ovina y caprina. El proyecto tiene como finalidad garantizar la sanidad animal y el mantenimiento de la actividad productiva en las explotaciones afectadas por la enfermedad, cuando se ha decreto el vaciado sanitario de las mismas. Estas ayudas a la repoblación posibilitarán la reanudación de la actividad.

Leer Más

Andalucía solicita una reducción general del 50% del IRPF al campo por sequía y subida de costes

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la propuesta para la reducción generalizada de los índices de rendimiento neto (módulos) en el régimen de estimación objetiva del IRPF aplicables a las actividades agrarias que sufrieron fuertes descensos en sus rendimientos en 2022 por causas extraordinarias. La Junta de Andalucía ha realizado esta solicitud al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación por ser el encargado de elaborar un documento que recoge estas peticiones a nivel nacional para trasladarlas al Ministerio de Hacienda, departamento competente en la materia. Tras consensuarlo con los representantes de las organizaciones agrarias andaluzas y cooperativas, el Gobierno andaluz ha establecido tres bloques de reducción acumulable. Inicialmente se propone una reducción de aplicación general para todos los sectores en toda Andalucía que supondría rebajar los módulos en un 50%. El segundo bloque suma a este porcentaje otras rebajas concretas atendiendo a cada sector y cada causa específica del recorte de rentabilidad. Y, por último, se apunta que determinados municipios y provincias que han registrado en 2022 causas específicas, plagas o adversidades climáticas que han incidido en su productividad cuenten con unos módulos aún menores.

Leer Más

Satisfacción en Asaja porque la cordura se ha impuesto en la Ley de Bienestar Animal

Agricultores, ganaderos, cazadores y habitantes del medio rural, en general,  están de enhorabuena. Los animales de trabajo en las explotaciones agrarias y los perros de caza quedan definitivamente fuera de la Ley de Bienestar Animal que acaba de ser aprobada en el Congreso de los Diputados. La cordura y el sentido común se han impuesto gracias a la presión que desde ASAJA, desde la Real Federación Española de Caza e incluso desde algunas Comunidades Autónomas se ha realizado para conjugar la protección de los animales con el correcto desarrollo de actividades como la ganadería o la caza.

Leer Más