Aceite

El sector olivarero y la Guardia Civil refuerzan su coordinación ante las excepcionalidades que tendrá esta campaña de la aceituna

Las organizaciones representativas del sector agrario de Jaén ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, se han reunido con la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño, y los máximos responsables de la Guardia Civil en la provincia para conocer la Orden de Servicio de Prevención y Reducción de Robos en el Campo, así como los planes de actuación de cada compañía del Instituto Armado. Los representantes agrarios se muestran satisfechos con el desarrollo del encuentro, del que ha salido el compromiso de reforzar la coordinación ante las excepcionalidades que tendrá esta campaña de recolección.

Leer Más

El FEGA publica nuevos listados complementarios de concesión de ayuda por el encarecimiento de fertilizantes

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado dos nuevos listados complementarios de concesión de ayuda por el encarecimiento de los fertilizantes para 2.188 titulares de explotaciones agrícolas, por un importe de 2,5 millones de euros. La primera de las resoluciones complementarias se corresponde con la relación de titulares de explotaciones agrícolas que figuraban en la resolución de concesión del mes de julio, pero que no se encontraban en ese momento al corriente de sus obligaciones tributarias y/o con la seguridad social, y a los que se les dio un mes de plazo para ponerse al corriente de las mismas. El listado incluye a 17 titulares a los que se les concede la ayudas por un importe de 29.575 euros. También recoge a los titulares que, tras el periodo establecido, siguen sin estar al corriente de sus obligaciones tributarias por lo que se les deniega la ayuda. La segunda de las resoluciones complementarias se corresponde con aquellos titulares de explotaciones agrícolas comunicados de oficio por las comunidades autónomas que figuraban en la resolución provisional publicada por el FEGA el pasado 17 de julio y que o no han presentado alegaciones, no han ejercido las facultades de rechazo o bien solo han solicitado el cambio de la cuenta corriente asociada, y cumplen con los requisitos establecidos. Además, se ha verificado que se encuentran al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. Se trata de un total de 2.171 agricultores que percibirán un total de 2.479.902 euros.

Leer Más

Con las salidas de septiembre se confirma un enlace bajo para la próxima campaña

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha publicado los datos correspondientes a la producción y salidas de aceite al mercado del mes de septiembre. El dato más significativo es el de las salidas, tan solo de 75.000 toneladas (sin tener en cuenta las importaciones), lo que supone un total acumulado en la campaña de 1.085.954. “Se trata de un dato bajo, pero si no fuera así, no tendríamos aceite suficiente para vender en esta campaña de comercialización”, ha explicado el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero. En este sentido, también ha apuntado a que la cifra confirma el enlace previsto, de unas 250.000 toneladas, para la campaña que viene: “Será un año muy complicado, especialmente por la falta de producción. A nivel nacional se han estimado unas 750.000 toneladas, y con estas 250.000 las disponibilidades serán cortas, rozando el millón de toneladas”.

Leer Más

La CE prevé que la producción europea de aceite de oliva se sitúe en 1,5 millones de toneladas esta campaña

El informe del Ejecutivo comunitario destaca que la producción de aceite de oliva de la UE en la campaña 2023/24 se verá afectada por los fenómenos meteorológicos negativos que se produjeron durante todo el ciclo del cultivo, según recoge Mercacei. En particular, España, Portugal y Grecia sufrieron una primavera extremadamente seca y calurosa, mientras que Italia se benefició de las lluvias.

Leer Más

La OCDE considera que hacen falta cambios en la PAC

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considera que hacen falta cambios en las ayudas de la PAC para que cumpla realmente los objetivos que se ha marcado, sobre todo en términos medioambientales y climáticos, porque el sistema actual es ineficaz. Critica, según Agroinformación, que se dé tanta flexibilidad a los Estados y propone que los pagos estén directamente vinculados con los objetivos climáticos, entre otras cuestiones. En un informe publicado este lunes, la Organización denuncia que actualmente hay una brecha entre las ambiciones políticas sobre la sostenibilidad medioambiental y los resultados observables. Los autores del estudio hacen notar que la productividad de la agricultura de la UE ha progresado en los últimos años a un ritmo más lento que en otros países extracomunitarios de la organización, pero eso no ha redundado en un progreso de la sostenibilidad medioambiental en línea con las expectativas que se habían creado. A su parecer, esos escasos avances no se deben a una falta de ambición o de recursos, sino a un mal diseño de la propia PAC y a su implementación.

Leer Más

El precio del aceite baja ligeramente, al tiempo que el mercado se para

Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 2 al 8 de octubre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 8,000 euros/tonelada, y con respecto a las operaciones, tan solo se registraron 2, con la salida de 200 toneladas.

Leer Más

Preocupación por los robos de aceituna motivados por los precios actuales

Las organizaciones representativas del sector agrario de Jaén ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, muestran su preocupación por los robos de aceituna que se están produciendo y que se puedan suceder en la próxima campaña de recolección motivados por la actual coyuntura de los precios del aceite de oliva. Recuerdan que hace tiempo le solicitaron una reunión a la subdelegada del Gobierno y esperan que, en breve, les reciba, para abordar esta inquietud existente en el sector. Siendo conscientes del buen trabajo realizado por los equipos Roca de la Guardia Civil en campañas anteriores, ahora las tres organizaciones y Cooperativas confían en que incremente sus efectivos y los controles en la próxima recolección y piden a agricultores y entidades que extremen el cuidado en el campo y en las instalaciones.

Leer Más

El precio del aceite se mantiene sin apenas cambios, y se reducen las salidas

Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 26 de septiembre al 2 de octubre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 8,342 euros/tonelada, y el de oliva virgen de 7,525. Con respecto a las operaciones, se registraron 12, con la salida de 542 toneladas.

Leer Más

El precio del aceite desciende ligeramente, y aumentan las salidas

Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 18 al 24 de septiembre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 8,327 euros/tonelada, el de oliva virgen de 7,548 y el lampante de 7,153. Con respecto a las operaciones, se registraron 42, con la salida de 2.887 toneladas.

Leer Más

El precio del aceite apenas sufre cambios, y descienden las salidas

Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 11 al 17 de septiembre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 8,408 euros/tonelada, el de oliva virgen de 7,804 y el lampante de 7,299. Con respecto a las operaciones, se registraron 19, con la salida de 918 toneladas.

Leer Más